Las importaciones colombianas cerraron el primer semestre con un valor de US$38.506,3 millones CIF, según el balance del comercio internacional que presentó este martes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
(Vea: Los problemas que tiene el sistema tributario colombiano, según Ocampo).
De acuerdo con el reporte, las compras externas del país crecieron 44,5 % en los primeros seis meses del 2022, en comparación con el mismo lapso del 2021, para el cual se sumaron US$26.652,7 millones CIF.
Al segmentar por categorías, la división de combustibles fue la de mayor variación frente al 2021, anotando un repunte de 118 % para los primeros seis meses de este año y sumando US$4.445,7 millones CIF.
(Vea: Los pros y contras que ve Fedesarrollo en la tributaria de Petro).
Le siguen las categorías de manufacturas, con un alza de 38,4 % (US$28.381,6 millones CIF hasta junio), y agropecuarios, alimentos y bebidas, con un repunte de 37,4 % (US$5.606 millones CIF).
De acuerdo con el reporte, las importaciones del primer semestre de 2022 ya superan en un 48,9 % al mismo período de 2019.
(Vea: Los riesgos que frenarían la confianza en la economía, según Credicorp).
Ahora bien, según las declaraciones de importación, las mercancías de origen Estados Unidos participaron con 25,9 % del total registrado en el periodo enero-junio 2022; seguido por las originarias de China, Brasil, México, Francia, Alemania e India.
(Vea: Deuda externa en el país es el 50,7% del PIB).
Vale la pena aclarar que el valor CIF es el cálculo que incluye el costo de la mercancía, el seguro y el flete.
PORTAFOLIO