JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 oct 2005 - 5:00 a. m.

Incidentes con firmas comisionistas extreman los controles de vigilancia

La operación que en sí misma no tenía nada de extraño, llamó la atención por el monto de la transacción y por el hecho de que ese mismo día, casi a la misma hora, en Medellín en asambleas de accionistas se protocolizaba la fusión de Suramericana de Inversiones con Corfinversiones.(VER CUADRO: RESULTADO DE FIRMAS DE LA BVC)

POR:

Pues bien, resultó que la transacción no era cierta. El comisionista (cuyo nombre se mantiene en reserva) habría digitado mal una transacción y en pantalla apareció una oferta mayor que no estaba en capacidad de cumplir.De hecho, el comisionista debió salir a auto comprarse el paquete de acciones que ofrecía y notificarle al mercado que había cometido un error con esa operación.El hecho generó traumatismos en la Bolsa de Valores de Colombia, que abrió de inmediato la investigación correspondiente pues un comisionista no se puede dar el lujo de ofrecer al mercado una operación que no puede cumplir. En caso de que otro operador hubiera realizado la compra se podría haber presentado un grave problema legal.La firma comisionista recibió una sanción de 145 millones de pesos, de parte de la Bolsa de Valores de Colombia.Este incidente que ocurrió con esta firma no es el único que ha enfrentado la bolsa en los últimos meses.De hecho, en el último año, veinte firmas comisionistas o sus representantes legales, vinculados a la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y a la Bolsa Nacional Agropecuaria (BNA) han sido sancionados por fallas de procedimientos, infracciones, malas prácticas y falta de profesionalismo a la hora de mover los recursos de sus clientes en el mercado de capitales.Esto ha generado que las autoridades extremen sus controles sobre las firmas de ambas bolsas, pues se trata de negocios que mueven grandes sumas del público.Hace poco más de una semana la Bolsa de Valores de Colombia impuso otra multa de tres millones de pesos a la firma Gesvalores (una de las pequeñas sociedades en el mercado) por incurrir en "exceso en límites de compromisos de recompra y operaciones a plazo por cuenta de terceros sobre acciones".Un mes atrás Interbolsa (la firma de mayor tamaño en el mercado) recibió una multa de 49 millones de pesos por la realización de operaciones no autorizadas con portafolios de terceros, así como por operaciones entre la posición propia (recursos de la firma) y un portafolio administrado y el desconocimiento de normas sobre conflicto de interés.Así mismo, dos traders de esa firma recibieron multas de un millón y cuatro millones de pesos, respectivamente, por lo que la Bolsa consideró "incumplimiento de los deberes de los administradores".A finales de septiembre, un comisionista de otra firma recibió una multa de tres millones de pesos por "conductas contrarias al deber de lealtad y por conflicto de interés".La sociedad Intervalores recibió el 24 de agosto una multa de 61 millones de pesos, la más alta impuesta este año por la BVC, porque no reveló adecuadamente las pérdidas en el estado de resultados y se encontró que incurrió en excesos en los límites de la posición propia y la posición de contado en moneda extranjera.Y allí no paran los incidentes. A finales de junio la firma Bolsa y Banca recibió una multa de la BVC por 10 millones de pesos, pues se encontró que algunos funcionarios actuaron excediendo sus facultades con operaciones con títulos de deuda pública, TES.En mayo se presentaron sanciones y multas contra seis representantes legales y funcionarios de la firma Interacción, que había sido intervenida por parte de la Supervalores en el 2003 y actualmente está en liquidación.Los hechos que constituyeron las infracciones van desde el ocultamiento de pérdidas de la firma, celebración de operaciones no representativas del mercado y utilización de títulos de los clientes, entre otros.El 20 de abril la firma Promotora Bursátil recibió una multa de 10 millones de pesos por inconsistencia en conciliaciones bancarias, y en la información sobre la posición propia en moneda extranjera.Por la omisión de controles para evitar uso de información privilegiada la firma Asesores en Valores recibió a finales de marzo una multa de 23 millones de pesos.A comienzos de ese mismo mes cuatro comisionistas de varias firmas también fueron castigados con multas por actuar por encima de sus facultades, adquisición de acciones teniendo calidad de administradores, y operaciones irregulares en el manejo de TES.Todas estas sanciones y multas de la BVC corresponden a acuerdos de terminación anticipada de procesos disciplinarios celebrados entre la administración de la Bolsa y las firmas comisionistas.Así mismo, la Superintendencia de Valores dejó en firme hace pocas semanas una multa de 10 millones de pesos contra la compañía Gesmosa, que administra un sistema de transacción en los mercados de deuda pública y dólares.En julio, el organismo confirmó la multa de 72 millones de pesos contra el representante legal de la firma Multivalores que se encuentra en liquidación, por el incumplimiento de varias normas correspondientes a los administradores de las sociedades comisionistas.A través de un fallo de segunda instancia, a la firma Crear Valores se le suspendió del mercado unos días por operaciones irregulares con títulos TES de propiedad de la Superintendencia de Notariado y Registro cuando la comisionista actuaba bajo el nombre de Gabriel Ferrero y Compañía.El pasado 30 de marzo, la Supervalores confirmó la imposición de una suspensión a la firma comisionista Asvalores de Cali, por una serie de operaciones entre mayo de 2002 y marzo de 2003 con títulos TES.La Bolsa Nacional Agropecuaria, BNA, no ha estado exenta de líos con sus firmas.Los casos de mayor gravedad que se han presentado este año tuvieron como protagonistas firmas de la BNA que fueron intervenidas por incurrir en malas prácticas con recursos de sus clientes.Se trata de los casos de Corcaribe y Agronegocios, sobre las que la Superintendencia de Valores mantiene el control, aunque en la primera se ordenó su liquidación dada la gravedad de los hechos, pues involucra pérdidas por 25.000 millones de pesos (ver nota anexa).La Bolsa Nacional Agropecuaria y las firmas que la integran entraron a vigilancia y control de la Superintendencia de Valores hace tres años, pues desde su fundación en 1979 estuvieron bajo la lupa de la Superintendencia de Sociedades.Las irregularidades detectadas entre los corredores de bolsa se hicieron más evidentes luego de la promulgación de la Ley del Mercado de Valores mediante la cual se estrecharon las normas de control a los agentes del sistema.Incluso, desde la promulgación de la Ley 964 del pasado 8 de julio se han impuesto 10 medidas sancionatorias de las cuales cuatro ya quedaron en firme. Ante este panorama, analistas consideran que la nueva superintendencia financiera, que comienza a funcionar a partir del primero de enero del 2006, tiene una delicada tarea de vigilancia sobre cerca de 800 sujetos de control, algunos de los cuales tienen fallas en sus procedimientos y operaciones.Según el superintendente de Valores, Clemente del Valle, esta situación se ha hecho evidente en algunos de los casos de las visitas que el organismo realiza a sus vigilados.Falta de adecuados controles internos, profesionalismo, preparación y en algunos mala fe de los administradores de los recursos son las principales fallas, ha descubierto el organismo de vigilancia.La nueva Ley del mercado de Valores pretende poner en marcha un registro nacional de operadores en los que no solamente estarán comisionistas de bolsa, sino negociadores, traders y operadores de mesas de dinero, fiduciarias, fondos de pensiones y cesantías, bancos y demás entidades.Quienes estén inscritos en dicho registro deberán asegurar su permanencia a través de exámenes de conocimientos que se realizarán por lo menos una vez al año.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta