La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) y Banca de las Oportunidades (BdO) presentaron el décimo Reporte de Inclusión Financiera (RIF) correspondiente al 2020, en el que se evidenció que la pandemia por covid-19 impulsó el crecimiento en el indicador de acceso, que mide el porcentaje de los adultos con al menos un producto financiero.
De esta manera, se cumplió con la meta del Plan Nacional de Desarrollo prevista para los próximos dos años, en la que se estimaba que el indicador de acceso al sistema financiero se ubicara en el 85% en 2022.
(Vea: Conozca Escala tu fintech: así promoverá la inclusión financiera).
Según el informe, el 87,8% de adultos colombianos contaba con un producto de depósito o crédito al cierre de 2020, lo que representa un incremento de 5,3 puntos porcentuales con respecto al año inmediatamente anterior.
Y es que producto de la pandemia, que obligó al distanciamiento social, se aceleró la digitalización y se puso en el mercado más productos y adelantos tecnológicos,
El estudio también afirmó que el número de adultos con al menos un producto activo o vigente subió de 23,5 millones a 26,4 millones entre 2019 y 2020, ubicando al indicador de uso de los productos en el 72,6 %, lo que equivale a un crecimiento de 6,6 puntos porcentuales (fue de 66% el año inmediatamente anterior).
(Vea: Mastercard lanza en el país nueva tarjeta débito para compras en línea).
Cabe señalar que el impulso registrado en 2020 estuvo influenciado por los programas de transferencias monetarias realizadas por el Gobierno Nacional a través de la dispersión de recursos en programas como Ingreso Solidario y la compensación del IVA, entre otros.
El superintendente financiero, Jorge Castaño Gutiérrez, explicó que, “durante 2020, también se observó que, a pesar de la reducción en actividad económica, la cobertura física del sistema financiero registró una ampliación en el 94 % de los municipios y los mayores incrementos se presentaron en los municipios intermedios (31,3%), los rurales (33,8%) y los rurales dispersos (32,8%)”.
(Vea: Los tres gastos que más daño le hacen al bolsillo).
PORTAFOLIO