Nuestra proyección se fundamenta en el buen comportamiento esperado de los sectores de construcción, comercio e industria. En cuanto a los indicadores adelantados de la actividad constructora, las licencias totales de construcción presentan un crecimiento anual acumulado a septiembre de 17,9 por ciento. En el mismo periodo del año anterior, el crecimiento anual acumulado había sido 6,0 por ciento. Adicionalmente, el crecimiento acumulado anual a septiembre de los despachos de cemento se ubica en 4,0 por ciento. De esta forma, éstos se encuentran actualmente por encima de los niveles registrados antes de la crisis de la construcción en 1998. Por otro lado, los indicadores adelantados de la actividad comercial también presentan un comportamiento favorable. Según cifras de Econometría S.A., las ventas al por mayor (a octubre) alcanzan 161.000 unidades y ya superan el nivel observado el año anterior (146.000 unidades). En el tercer trimestre del año las ventas de vehículos comerciales de pasajeros y de carga registraron los mayores incrementos frente al mismo período del año anterior, 130,9 por ciento y 85,9 por ciento respectivamente. El buen comportamiento del sector comercial ha sido sustentado por el elevado nivel de confianza de los consumidores, que según Fedesarrollo se encuentra en máximos históricos (32,2 puntos en octubre). El aspecto más positivo de los últimos meses hace referencia a la recuperación del sector industrial. A septiembre la producción industrial sin trilla de café registró un incremento anual de 9,5 por ciento. En septiembre, debido a incrementos en la producción de 41 de las 48 clases industriales, la producción aumentó 14,9 por ciento frente al mismo mes del año anterior. Esta dinámica no sorprende ya que desde principios de este año se ha observado un notable incremento en la confianza de los industriales. Según cifras de Fedesarrollo, el Índice de Confianza Industrial alcanzó en septiembre un registro de 19 puntos. En este sentido, esperamos que el sector continúe presentando crecimientos elevados al cierre del año. En síntesis, nuestras estimaciones sugieren una aceleración de la construcción en el presente año: el sector deberá crecer 14,0 por ciento, superior a la del 2005 (12,1 por ciento). El comercio pasará de un crecimiento de 9,4 por ciento en 2005 a uno de 9,9 por ciento en 2006. Finalmente, la industria formará parte del conjunto de motores al crecer 9,5 por ciento. Así, la economía colombiana deberá crecer cerca de 5,9 por ciento, aunque no nos sorprendería un crecimiento superior. Sin embargo, el panorama para el 2007 no carece de riesgos. Consideramos que la importante reducción en el ritmo de crecimiento de la economía estadounidense representa el principal riesgo para la economía colombiana en el próximo año, ya que deberá significar un golpe importante para nuestras exportaciones y un ajuste en la valorización de los activos locales. Los incrementos adicionales de la tasa de intervención del Emisor durante el primer semestre del año podrían tener un impacto importante sobre la economía. De esta forma, la economía deberá presentar una desaceleración en el 2007, con una tasa de crecimiento de 5,0 por ciento. Analista Investigaciones Económicas - Corficolombiana
Finanzas
30 nov 2006 - 5:00 a. m.
Indicadores líderes adelantan un buen fin de año económico
En los últimos días se dio a conocer la evolución de los principales indicadores líderes de la actividad económica del país para el tercer trimestre. Como era de esperarse, el dinamismo registrado durante la primera mitad del año se ha extendido y todos los indicadores disponibles a la fecha señalan que la segunda mitad del año no nos dará sorpresas negativas. Las estimaciones del Banco de la República señalan que la economía deberá crecer a una tasa de 6,0 por ciento durante el 2006. En Corficolombiana esperamos que el ritmo de crecimiento de la economía continúe alto en el segundo semestre, por lo que nuestra proyección de crecimiento para el 2006 es de 5,9 por ciento.(VER CUADRO)
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
