DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

09 may 2022 - 11:13 a. m.

Incertidumbre marca la confianza del consumidor

A pesar de que el indicador presentó una leve mejoría en abril, las elecciones y la alta inflación surgen como motivos de preocupación.

Consumidores

La confianza de los consumidores aumentó en tres de las cinco ciudades encuestadas con respecto al mes pasado.

iStock

POR:
Portafolio

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que presenta mes a mes Fedesarrollo, tuvo una leve mejoría, con un balance de -17,5%, 0,3 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior (-17,8%).

Según indicó, este resultado se explica por un aumento de 0,8 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor y una caída de 0,3 pps en el Índice de Condiciones Económicas.

(Vea: Nueva tecnología, clave para medir las audiencias).

En el caso del primero, pasó de -8,2% en marzo a -7,4% abril, en tanto que el segundo se situó en -32,3% en el tercer mes del año a -32,6% en abril.

Hernán Avendaño Cruz, director de Estudios Económicos de Fasecolda, explicó al respecto que en relación a la economía “se sigue deteriorando la expectativa para los próximos 12 meses”. Además, comentó que se percibe un balance más negativo con relación a la demanda actual de bienes duraderos.

En contraste, el analista consideró que es favorable que las expectativas de los consumidores apuntan a un mejoramiento de la situación de los hogares para los próximos 12 meses.

“Los resultados del ICC son consistentes con la compleja coyuntura nacional he internacional”, concluyó Avendaño.

Particularmente, destacó que nivel interno, el aumento de la inflación y el clima electoral contribuyen al pesimismo de los consumidores.

(Vea: Los consumidores, un motor de reactivación).

En abril, el ICC aumentó únicamente en el nivel socioeconómico bajo, mientras que disminuyó en el alto y medio con respecto al mes anterior. A su vez, la confianza de los consumidores aumentó en tres de las cinco ciudades encuestadas con respecto al mes pasado.

El ICC disminuyó frente al mes anterior en Barranquilla (8,2 pps) y Cali (3,6 pps).
Por otro lado, el indicador aumentó en Bucaramanga (19,3 pps), Bogotá (1,4 pps) y Medellín (0,4 pps).

Relativo al mes anterior, la disposición a comprar bienes durables disminuyó, al pasar de -39,4% a -41,7% entre marzo y abril, al igual que el ánimo de comprar vivienda ya que en marzo se situó en -16,2% y para abril llegó a -22,6%.

En el caso de la compra de vehículos, en el tercer mes del 2022 era de -58,9% en tanto que para el siguiente fue de -59,3%.

Con respecto al mes anterior, la disposición a comprar vehículos disminuyó.
Al comparar los resultados del primer mes del segundo trimestre de 2022 con los del primer trimestre, se observa una disminución en la valoración de los consumidores sobre la situación del país y sobre la situación de sus hogares, mientras que hay un aumento de este sobre la disposición de los consumidores a comprar bienes durables”, dijo el informe de Fedesarrollo.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta