Aunque el 2012 fue el segundo mejor año en la historia de la industria automotriz colombiana, lo cierto es que no alcanzó las metas que se había propuesto.
La razón, según Andrés Fuse, gerente general de Autogermana, compañía que importa las marcas BMW y Mini a Colombia, es que el mercado no tuvo en cuenta que, entre otros factores, la infraestructura no estaba creciendo de su mano y, por ende, las expectativas de incremento en ventas no eran sostenibles durante tanto tiempo.
¿Cómo les fue el año pasado?
Cerramos el 2012 muy bien, tomando como premisa que el mercado automotor cerró negativo contra el año anterior.
Haber crecido 7 por ciento en unidades frente al 2012 fue algo bastante importante.
Tuvimos la oportunidad de hacer las inversiones que requeríamos, estamos justamente en un proceso de expansión: abrimos las vitrinas de Villavicencio e Ibagué, ampliamos el taller en Medellín, también hicimos uno nuevo en la calle 200 de Bogotá.
Comenzamos el 2013 con una estructura mucho mejor montada para los clientes.
¿Cumplieron las metas que se habían propuesto?
Depende del segmento. En automóviles, estuvimos un poco por debajo de la meta y creo que fue algo que nos pasó a muchos en el sector automotor, porque sobreestimamos la dinámica que el mercado iba a tener durante el año pasado.
No logramos cumplir las metas, pero cuando vamos a motos y a la marca Mini sí logramos llenar las expectativas; son las líneas de negocio que más crecen dentro de Autogermana.
Cuando miramos los objetivos de repuestos y servicio, en general, creo que podemos estar bastante satisfechos con lo que nos propusimos y con lo que logramos en el 2012.
¿Qué le pasó al sector automotor del país?
Creo que estamos en un proceso de consolidación del mercado, ninguno puede mantener un crecimiento como el que tenía el colombiano hasta el año anterior.
Tenemos un tema de infraestructura que sigue siendo una limitante muy fuerte. Las capitales están sufriendo de falta de infraestructura, porque el crecimiento de esta no ha acompañado al mercado y eso hace que haya trancones interminables y que la gente sienta que la capacidad de la ciudad no sigue el desarrollo, lo cual frena el crecimiento del mercado.
Además, hay cada vez más marcas nuevas en Colombia. Si sumamos todo, vemos que hubo discrepancias que, seguramente, frenaron el desarrollo de la industria en el 2012.
¿Qué perspectivas tienen para este año?
A pesar de tener como premisa de este año que el mercado va a mantenerse estable respecto al 2012, es decir, que esperamos el mismo número de vehículos, hoy por hoy creo que todos estamos haciendo previsiones mucho más cautelosas que las que hicimos el año pasado en la euforia de lograr un récord histórico.
Para este año tenemos previsiones de crecimiento para BMW, Mini y motos; contamos con un presupuesto bastante agresivo en términos de crecimiento, pero el principal enfoque va a seguir siendo crecer en servicio al cliente.
Ya logramos llegar a las ciudades intermedias y queremos seguir ofreciendo el servicio posventa.
¿A cuánto ascenderán sus inversiones en el tema?
Superarán los 2.000 millones de pesos, si uno suma las diferentes inversiones.
Este dinero se ejecutará en capacitaciones y estructura, y no prevé lo que se inyectará en temas de mercadeo.
¿Cuánto crecerán este año?
La meta es de doble dígito. Aspiramos a crecer más del 10 por ciento.
¿Por qué, si dicen que serán más cautelosos, piensan crecer doble dígito?
Vamos a tener el primer año de las nuevas sedes, ellas deberán empezar a operar a plena marcha y van a seguir contribuyendo al crecimiento.
¿Cómo ven a la competencia?
Se ha venido desarrollando. Cada vez hay más marcas en el mercado y cada vez la competencia se profesionaliza más.
A raíz de los TLC debería aumentar la penetración de los importados en el mercado, el segmento premium debería empezar a profundizarse y aumentar ese 2 por ciento de participación que históricamente hemos tenido.
Ciudades intermedias, una apuesta que rinde frutos
Parte del desarrollo que tendrá la compañía en el 2013 provendrá de la incursión que tuvo en ciudades intermedias durante el año pasado. Según dijo Fuse, estas han tenido un desarrollo tan destacado que, incluso, lograron robar un pedazo de la torta a Bogotá, ciudad que en el 2011 representaba el 70 por ciento de las ventas y, según sus proyecciones del año anterior, perdió 5 por ciento frente a los nuevos lugares donde Autogermana tiene presencia en el país.
El vocero resaltó el desempeño de Cali y Pereira.