MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 nov 2008 - 5:00 a. m.

Inflación en Europa cayó a 2,1% mientras tasa de desempleo subió a 7,7% en noviembre

Las dos cifras adversas añaden presión sobre el Banco Central Europeo para que siga reduciendo las tasas de interés para combatir la recesión.

POR:

La inflación en la zona del euro disminuyó a 2,1 por ciento en noviembre desde 3,2 por ciento en octubre, señaló el viernes pasado la Oficina de Estadísticas de la Unión Europea en Luxemburgo. Es la mayor caída desde al menos 1991 y pone la tasa de inflación en el más bajo nivel en más de un año.

El BCE, con sede en Francfort, ya ha bajado su tasa referencial 100 puntos básicos con dos reducciones desde comienzos de octubre, como parte de una oleada de recortes realizados por los bancos centrales de todo el mundo, mientras combaten la peor crisis financiera desde la Gran Depresión.

La caída de este mes acerca la inflación de la eurozona al límite de poco menos de 2 por ciento que estableció el BCE, meta que ha sido excedida todos los meses desde septiembre del 2007.

"Esto le da al BCE más margen de maniobra", dijo Christoph Weil, economista de Comerzbank AG en Francfort, quien prevé una disminución de 75 puntos básicos esta semana, para que la tasa quede en 2,5 por ciento.

Los economistas habían pronosticado que la inflación se moderaría a 2,4 por ciento en noviembre, según la mediana de 34 cálculos en una encuesta de Bloomberg News. La oficina de estadísticas de la Comunidad publicará un desglose de los números de inflación el mes próximo.

Desocupación europea

La tasa de desempleo de la región del euro subió a 7,7 por ciento en octubre desde 7,6 por ciento en septiembre, el mayor nivel desde enero del 2007.

El viernes otros datos mostraron que la confianza europea en la situación económica bajó a un mínimo de 15 años en noviembre, mientras que las ventas minoristas registraron su mayor caída en al menos cinco años.

El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, dijo en una entrevista que podría haber un "crecimiento negativo" el año próximo. El comisario de Asuntos Monetarios de la UE, Joaquín Almunia, también ha dicho que vaticina una contracción de la economía de la eurozona en el 2009.

Los inversionistas esperan que el BCE baje la tasa referencial al menos 75 puntos básicos en una reunión del 4 de diciembre desde el actual 3,25 por ciento, muestran los contratos a término de Eonia (el promedio ponderado de préstamos interbancarios en euros a 24 horas).

Economistas de Fortis Bank y Bank of America esperan que el BCE reduzca la tasa 75 puntos básicos a 2,5 por ciento.

Sector automotor

La Asociación Europea de Constructores de Automóviles (Acea, por sus siglas en inglés), quiere aumentar la colaboración entre los fabricantes en materia de investigación y desarrollo para mejorar sus estándares medioambientales y aumentar su competitividad.

Esta fue la principal conclusión de una conferencia organizada por el Consejo Europeo de Investigación y Desarrollo de Automóviles (Eucar) en Bruselas, donde los fabricantes debatieron sobre el futuro del sector. La industria automotriz en Europa ha sentido los efectos de la crisis actual, sin embargo, aún está 'más sana' que la de Estados Unidos.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta