close
close

Finanzas

En 2022, inflación sería de 3,6 % o 3,7 % y el dólar llegaría a $4.100

Así lo afirmaron el gerente del Banco de la República y el director de investigaciones económicas de Corficolombiana, respectivamente.

Fitch mantiene perspectiva estable de la economía colombiana

En cuanto al dólar, desde Corficolombiana dicen que la moneda bajaría a $3.700 para finales de 2022.

archivo particular

POR:
Portafolio
diciembre 03 de 2021 - 12:31 a. m.
2021-12-03

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, dijo que Colombia empezó más tarde que todos los demás en la región a normalizar la política monetaria y lo está haciendo de forma más gradual.

(Vea: Los alimentos han incidido en casi la mitad del alza de la inflación).

Hemos tenido la fortuna de que la inflación no se ha subido tanto y que las expectativas están mejor ancladas. Cuando uno ve las tasas de interés de los países de América Latina, por ejemplo, Brasil ha aumentado en 575 básicos sus tipos y nosotros en 75 básicos. El contexto no es amigable para mantener una política como la que teníamos hace seis meses”, dijo Villar.

El gerente del Emisor consideró que las condiciones han cambiado y por eso era necesario un cambio de postura. “Lo que hemos hecho es empezar un proceso cauteloso, pero que hemos sido explícitos en que es un proceso, porque estamos en camino de normalizar las tasas de interés. Posiblemente, llegaremos a un punto en que tengamos unas tasas más neutrales, cuando la economía tenga la brecha del producto cerrada y esté cerca de su potencial”.

(Vea: Las claves económicas de Colombia en el 2022, según la Ocde).

En el foro de Corficolombiana sobre las proyecciones de 2022, Villar dijo que “la inflación está por encima de la meta y con el riesgo de que se nos empiece a indexar a niveles más altos. Las discusiones sobre el salario mínimo empiezan a tener como base la inflación observada. Cuando uno quita alimentos y productos regulados la inflación es 2 %, es cierto, pero la inflación total está por encima de 4 % y la gente come alimentos y paga servicios. Por eso, es la inflación total la que termina generando indexación”.

Para Villar pese a que la inflación básica está en niveles bajos, no es algo que necesariamente genere la tranquilidad requerida. “Tenemos unas expectativas de que la inflación va a bajar el año entrante en alrededor de 3,6 %, 3,7 %”, aseguró.
La tasa de política monetaria, dijo, hoy es de 2,5 % y está muy por debajo de la tasa de inflación, por debajo de la meta de inflación. Por lo tanto, es una tasa de interés real negativa por cualquier lado en que uno la mire
”.

(Vea: Economía colombiana, la que más crecería en América Latina en 2022).

DÓLAR PODRÍA TOCAR LOS $4.100

José Ignacio López, director de investigaciones económicas de Corficolombiana, dijo que como consecuencia de las turbulencias internas y externas, en el primer trimestre de 2022 el peso se mantendrá débil y podría llegar a tocar los $4.100 por dólar, aunque después podría volver a bajar y alcanzar un nivel cercano a los $3.700 al final del 2022.

(Vea: El UVT para 2022: en cuánto lo fijó la Dian y para qué es usado).

Consideró que el aumento de la inflación global y su efecto sobre la postura monetaria de la Reserva Federal tendrá un efecto adverso en los mercados financieros y la velocidad a la cual el Banco de la República normalice su tasa de interés.

PORTAFOLIO

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido