close
close

Finanzas

En Colombia, el 80,1% de los adultos tiene algún producto financiero

Esto es, 27,1 millones de personas. En el último año se vincularon 1,1 millones de usuarios, según el Reporte de Inclusión Financiera.

Análisis/ Inclusión financiera 2.0

Archivo Portafolio

POR:
Portafolio
julio 31 de 2018 - 09:17 a. m.
2018-07-31

Bogotá y Casanare fueron las regiones con mayor inclusión: 96%. Les siguen Santander, con 89% y Antioquia, con 86%. Así lo señala el Reporte de Inclusión Financiera en el país.

Las cuentas de ahorro siguen siendo el punto de entrada al sistema financiero, pues el 75,6% de los adultos es titular de al menos uno de estos productos.

(Lea: Inclusión financiera: Colombia, de los que más avanza en América Latina). 

Entre tanto, el 44,4% de los adultos tiene un producto de crédito, principalmente tarjetas.

El documento, presentado por la Superfinanciera y la Banca de las Oportunidades, dice además que no solo la cobertura se mantuvo en el ciento por ciento de los municipios del país, sino que ahora hay solo 3 con cobertura frágil, frente a 52 municipios hace dos años.

Juliana Álvarez, directora de Banca de las Oportunidades, señala que uno de los principales desafíos es cerrar la brecha de acceso entre ciudades y áreas rurales.

Esto, si se tiene en cuenta la diferencia entre ambas zonas en cuanto a puntos de contacto y proporción de adultos con productos financieros.

El superintendente Financiero, Jorge Castaño, dijo que el tema ahora es una mejor inclusión, es decir que haya un mayor uso de los productos y servicios del sector. El reporte señala que, al ver quienes tienen productos activos, la cifra cae al 68,3% de los adultos, es decir 23,2 millones de personas.

Siete regiones tienen niveles de uso superiores al 84%, y no se observa una diferencia notable entre ciudades y áreas rurales.

En cuanto a las empresas, en el último año se vincularon al sistema financiero unas 124.000 sociedades, de manera que hay 935.880 firmas con al menos un producto del sector.

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido