JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 oct 2018 - 7:54 p. m.

Inicia la misión para reanimar el mercado de capitales

Se espera que en el primer semestre del año entrante se den las primeras conclusiones que permitan trazar la hoja de ruta para el sector.

Inclusión financiera

Estados Unidos ha tenido un gran desarrollo.

123rf

POR:
Portafolio

En Colombia, por varios años se ha venido advirtiendo que el mercado de capitales es particularmente pequeño para las necesidades de ahorro, inversión y financiamiento del país.

Con el objetivo de hacer un diagnóstico preciso, identificar las trabas al desarrollo y dar recomendaciones para reanimar este segmento, el Gobierno instaló este martes la anunciada misión del mercado de capitales.

“Hay un consenso desde hace bastante tiempo en que el mercado de capitales en Colombia no es lo profundo que debería ser para el tamaño de nuestra economía”, dijo ayer el viceministro Técnico de Hacienda y Crédito Público, Luis Alberto Rodríguez Ospino.

El Comité Directivo de la Misión estará conformado por Roberto Rigobón, quien será el director técnico; José Ignacio López, Luis Alberto Rodríguez, Alberto Bernal, Ricardo de Bedout, Julio Torres y Roberto Galarza.

También operará un Comité Consultivo, del que harán parte el superintendente Financiero, Jorge Castaño; los codirectores del Banco de la República Gerardo Hernández y Ana Fernanda Maiguashca; el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba; Michel Janna, presidente del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV), y Felipe Gómez, gerente de Activos de Ashmore.

Entre tanto, la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), cumplirá la función de Secretaría Técnica.

Se espera que en el primer semestre del año entrante se den las primeras conclusiones que permitan trazar la hoja de ruta para el sector.

Según el viceministro de Hacienda, el mercado de capitales es un complemento natural del sistema financiero, además de ser una herramienta poderosa del crecimiento económico, el desarrollo empresarial y la equidad, por lo cual insistió en que, a pesar de que Colombia cuenta con pilares sólidos en el sector, es necesario avanzar hacia una senda de mayor desarrollo e innovación.

“Aún existen desafíos para acelerar la profundidad, liquidez y eficiencia del mercado, por eso el Gobierno nacional está comprometido en generar un ambiente propicio para su desarrollo. La definición de la hoja de ruta será un proceso participativo, abierto a las ideas y aportes de toda la industria, tendremos un ejercicio eficiente que construirá sobre lo ya construido”, puntualizó. 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta