DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

16 dic 2013 - 4:45 p. m.

Inmigrantes haitianos realizan obras para Copa del Mundo

Una compañía que está construyendo uno de los 12 estadios para la Copa del Mundo ha reclutado trabajadores haitianos, luego de que las obras se atrasaron.

Panorámica de Rio de Janeiro, ciudad que será sede de la final de la Copa del Mundo en 2014.

Archivo Portafolio.co

Panorámica de Rio de Janeiro, ciudad que será sede de la final de la Copa del Mundo en 2014.

POR:

La firma constructora Mendes Junior ha llamado más de 100 trabajadores del país haitiano para que ayuden a completar el estadio Arena Pantanal en Cuiabá, según Mauricio Guimarães, secretario especial de la Copa del Mundo para el estado de Mato Grosso.

Aun con la ayuda adicional, el estadio, donde todavía deben instalarse los asientos y cuyo techo sigue sin terminar, no cumplirá con el plazo del 31 de diciembre sino que lo excederá en al menos dos meses, dijo el funcionario.

Haití es el país más pobre del continente americano y fue devastado por un terremoto en 2010, cuando se perdieron miles de vidas y más de 1 millón de personas quedaron desplazadas de sus hogares.

Cuiabá, en Brasil central, es una de varias ciudades del país que ha enfrentado escasez de mano de obra porque el crecimiento en otros sectores, y la escala de los trabajos de infraestructura hicieron que faltaran trabajadores manuales.

Los planes para el estadio de 570,1 millones de reales (US$244 millones) se alteraron a causa de la escasez de obreros, y los diseñadores optaron por piezas prefabricadas.

James Berson, de 21 años, se enteró del trabajo en Brasil por un amigo, y ahora está a cargo del grupo haitiano, que es una mezcla de varones y mujeres. Dijo que la mayoría de los trabajadores haitianos se reclutaron a través de una misión católica en Cuiabá.

“Es muy fácil para ellos encontrar trabajo aquí”, dijo Berson en una entrevista en una suite del estadio. “La empresa de ingeniería los llamó y les dijo simplemente vengan aquí a trabajar”.

Mendes Junior suministra alojamiento a la mayoría de los trabajadores, que duermen de a ocho en una habitación.

Los haitianos también están ayudando a construir estadios en la ciudad sureña de Curitiba y en la capital del estado de Amazonas, Manaos.

VISAS HUMANITARIAS

El estadio será sede de partidos donde jugarán Bosnia, Nigeria, Japón, Corea del Sur, Rusia, Colombia y Chile enfrentará a Australia en su inauguración el 13 de junio.

El salario promedio es de unos US$400 al mes, según Berson, que se mudó a la República Dominicana con su familia luego de un golpe de estado violento en Haití en 2004.

El salario mínimo en Brasil es de 689 reales al mes.

Brasil ha suministrado visas humanitarias a miles de haitianos que han atravesado la frontera, según el gobierno. En algunos lugares la afluencia de haitianos sobrepasa la infraestructura local.

La escasez de mano de obra ha conducido a otras formas de reunir la fuerza laboral de 1.600 miembros con que hoy cuenta el estadio.

Ex prisioneros y hombres y mujeres rescatados de condiciones de trabajo esclavo fueron asimilados como parte de programas patrocinados por el gobierno, según autoridades locales.

En 2003, el gobierno brasileño amplió la definición de esclavitud, la cual se abolió oficialmente en 1888, de manera de incluir trabajo forzado en condiciones laborales degradantes.

AGENCIAS

Destacados

Más Portales

cerrar pauta