Un elemento crucial para asegurar la adopción y, ante todo, la sostenibilidad de políticas económicas adecuadas en un país es disponer de instituciones económicas fuertes y bien consolidadas.
Colombia se ha distinguido por haber desarrollado algunas instituciones económicas públicas de primera línea. Entre estas sobresalen el Ministerio de Hacienda, el Banco de la República, y la Superintendencia Financiera.
El Ministerio de Hacienda tiene la tradición de ser la institución económica más antigua, pues data desde el siglo XIX. No obstante, haber sido tradicionalmente el organismo más influyente, su carácter técnico solo vino a tomar importancia creciente en 1975.
Desde ese momento los ministros de Hacienda, salvo contadas excepciones, han sido economistas especializados. Con el fortalecimiento que ha tenido la Dian en los últimos años, podría afirmarse que lo más prioritario ahora es dotar con un mayor peso a los organismos de control fiscal, como el Confis, y la Dirección de Presupuesto, así como una mayor influencia de los mecanismos para ejecutar las políticas, como el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el desarrollo de un Marco de Gasto Público más coercitivo.
En relación con el Banco de la República, debe resaltarse su papel fundamental a raíz de la Reforma Constitucional de 1991, mediante la cual, el Emisor adquirió el mandato específico de controlar la inflación. Para estos propósitos, se le dotó de independencia al designar a su junta directiva como autoridad monetaria, cambiaria y crediticia. Al Banco debe resguardársele de reformas legales promovidas por el Congreso o por el mismo Gobierno, que busquen reducir su autoridad e independencia. Afortunadamente, todas las iniciativas en este sentido se han hundido en el Congreso.
Por su parte, la Superintendencia Financiera también se vio fortalecida con la unificación en un solo organismo de las antiguas Superintendencia Bancaria y de Valores. Asimismo, desde los años noventa, se observa una tendencia a disponer de personas especializadas en materia de control de riesgos y de supervisión, saliéndose así de una supervisión de verificación del cumplimiento formal de las normas. Como parte integral de la reforma financiera que se discute en el Congreso debe darse un paso adelante para dotar a la Superintendencia de una mayor autonomía financiera y política. El Superintendente debe tener un período fijo y largo de permanencia.
Otras organizaciones oficiales que podrían tener un rol más sobresaliente en la formulación de la política económica, incluyen al Departamento Nacional de Planeación, que fue la institución económica más importante en décadas anteriores, a los otros ministerios del área económica, y a la Cancillería. Al lado de estas instituciones gubernamentales, deben reforzarse con mayor capacidad en materia técnica económica otros organismos relacionadas: en la rama legislativa del poder público están las Comisiones Terceras del Congreso, y, en la judicial, la Corte Constitucional. En la conformación de este tribunal, debería disponerse de un mínimo de juristas con conocimientos profundos en aspectos económicos.
En Colombia, también desarrollan un papel fundamental otro tipo de instituciones ancladas en el sector privado, como son los gremios de la producción y, muy especialmente, ciertos organismos de investigación económica, entre los cuales sobresalen la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo, Fedesarrollo y la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes. Asimismo, han jugado un papel trascendental ciertas instituciones de carácter internacional: los organismos multilaterales de crédito, notablemente el Fondo Monetario Internacional; el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo; el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y la Reserva Federal de ese país. Entre las internacionales, que podrían desempañar un rol más importante se deben mencionar a la Comunidad Andina de Naciones, la OIT y la FAO.
Finanzas
15 jul 2008 - 5:00 a. m.
Las instituciones económicas
Las instituciones económicas
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
