Innovación en procesos, productos, diseños, modelos de negocio o desarrollos tecnológicos al interior de la empresa, hacen parte del portafolio de proyectos que apoya Colciencias para apoyar a la comunidad empresarial. Uno de ellos es la línea de Cofinanciación que aporta recursos no reembolsables, hasta el 65 por ciento del valor del proyecto para Mipymes y 40 por ciento para grandes empresas en proyectos de desarrollo tecnológico o innovación que generen de manera conjunta las empresas y las universidades o centros de desarrollo tecnológico, el tope de esta línea es hasta 1.600 millones de pesos para programas estratégicos. Otro, a través de las líneas de crédito con incentivo a la innovación, Colciencias - Bancoldex o Colciencias - Finagro, para proyectos de innovación tecnológica que desarrollen las empresas. Con esta línea los empresarios podrán obtener un incentivo de abono a capital que oscila entre el 25 y el 50 por ciento del valor total del crédito, este último para Mipymes que desarrollen proyectos de innovación radical y logren ubicar sus productos en el mercado internacional, el monto máximo del crédito por proyecto es hasta 4.300 millones de pesos. El tercer instrumento es de cooperación internacional. Entre la Unión Europea y América Latina se estableció el Programa Al Invest para promover el comercio y la inversión Euroamericana. Dando alcance a esta iniciativa, el Gobierno colombiano, a través de Colciencias, suscribió este convenio para fomentar el comercio y la inversión colombo-europea a partir del desarrollo científico, tecnológico e innovativo. Así buscamos que las compañías fortalezcan su capacidad tecnológica e innovativa como mecanismo para acceder en mejores condiciones competitivas al mercado Euroamericano. Finalmente, la inversión que efectúen los empresarios en proyectos de innovación y desarrollo tecnológico que sean calificados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, tendrán la posibilidad de descontar hasta un 125 por ciento del valor invertido sin superar el 20 por ciento de la renta líquida. La orientación de estos instrumentos busca fortalecer las capacidades humanas, técnicas y tecnológicas de las empresas, siendo el uso del conocimiento incorporado a todas las áreas funcionales de la compañía, el método para que logren crear barreras competitivas con rentabilidad a través del tiempo. Foto: Jupiter Image. Hay que fortalecer las capacidades humanas y tecnológicas de las empresas.
Finanzas
31 ene 2007 - 5:00 a. m.
Instrumentos para la Innovación y desarrollo tecnológico para el sector exportador
Desde Colciencias apoyamos el desarrollo competitivo y productivo de las empresas, a través del apalancamiento de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico que formulen las compañías o éstas en asocio con las universidades y centros de desarrollo tecnológico.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
