VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

02 feb 2023 - 11:14 p. m.

Integración de bolsas de Colombia, Perú y Chile será total en 2024

Se estima que mercados de Chile, Colombia y Perú estén operativos, inicialmente en el mercado de acciones. Falta solucionar aspectos normativos.

Juan Pablo Córdoba

Juan Pablo Córdoba, presidente Bolsa de Valores de Colombia.

Archivo Portafolio

POR:
Portafolio

Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, fue nominado hace unos días por los directorios de las bolsas de Santiago, Lima y la colombiana como candidato al rol de futuro CEO de la nueva 'holding' regional que se está creando para adelantar la integración de los tres mercados y que se espera pueda ser operativa a partir de 2024.

Cabe mencionar que, una vez conformada la 'holding', esta decisión deberá ser ratificada por su directorio.

(Vea: A final de 2023 se darían pasos definitivos en integración de bolsas).

¿En qué va la integración de los tres mercados?

Estamos trabajando en la integración de las compañías que darán sustento al proceso. Ha tomado un poco más de tiempo al esperado pero en el primer semestre de este año debería quedar lista la integración corporativa y luego la integración de mercados, unos 18 meses para que comience la de acciones y renta variable, con lo que esa operación debería estar realizándose en 2024.

¿Qué pasos faltan y en dónde será la sede de la 'holding'?

Hay algunos temas por solucionar en las empresas pues son accionistas en los tres países y la estructura es un poco compleja, aunque las cosas críticas ya se han solucionado. La organización corporativa tendrá su sede en Chile.

(Vea: Opas marcaron el desempeño de la Bolsa de Valores de Colombia en 2022).

¿Qué temas importantes hay por resolver?

En términos de la integración de los mercados se han identificado unos cuatro aspectos en los países. Se han planteado los grandes temas y los cambios regulatorios que se deben acometer este año. En Colombia y Perú se publicó la agenda con las superintendencias y en caso de Chile ya está realizándose el diálogo con la autoridad. El tema es que la integración en sí misma es compleja.

(Vea: Bolsas de Colombia, Chile y Perú: qué tan viable y rentable es unirlas).

Bolsa de Valores de Colombia

Bolsa de Valores de Colombia.

Archivo EL TIEMPO

¿Cuáles son esos grandes temas?

Por ejemplo, que haya una autorización expresa de quiénes son los vigilados por la Superfinanciera en caso de que sean vigilados en Chile y Perú para la negociación de instrumentos financieros y valores y cómo se liquidan las operaciones.

El otro tema es la moneda de negociación. Hay planteamientos de que sea cada uno en su moneda original y su liquidación se haga en diferentes monedas y en el caso de Colombia que se pueda liquidar en pesos o en cualquier moneda o dólares.

Hay otras normas menos criticas para la operación del mercado. En Colombia por ejemplo la sociedad chilena será accionista y eso debe autorizarse a través de una norma.

¿Prevé más retrasos?

No anticipamos ninguna dificultad, pero hay que hablar con las autoridades.

(Vea: Las tareas para que la Bolsa pueda resurgir, según los expertos).

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta