VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 mar 2010 - 5:00 a. m.

Intensa agenda de Colombia en Rusia entre lunes y martes

El objetivo final es destrabar el comercio entre los dos países, en carne, leche Y derivados, flores y café. Irán el Canciller y el Minagricultura.

POR:

Teniendo como anfitrión al embajador de Colombia en Rusia, Diego Tobón, el Gobierno y los empresarios se reunirán entre hoy y mañana con el fin de agilizar el intercambio comercial entre las dos naciones.

A primera hora de la mañana de hoy (lunes) los empresarios colombianos que viven en Rusia e importan productos de su país tendrán un desayuno de trabajo con el canciller Jaime Bermúdez y el ministro de agricultura, Andrés Fernández.

En esta jornada expondrán sus puntos de vista a cerca de cómo incrementar los volúmenes de comercio y analizar las debilidades y amenazas que se presentan en temas como fitosanitarios y de pagos. En la tarde de hoy los funcionarios colombianos sostendrán un encuentro con el excanciller Yevgeny Primakov, presidente de la Cámara de Comercio y de la Industria da Rusia y varios empresarios locales.

Para mañana martes está programada una reunión bilateral entre los ministros de Agricultura de los dos países (Andrés Fernández y Elena Skrynnik), lo mismo que de los dos cancilleres (Jaime Bermúdez y Serguei Lavrov). La agenda se complementará con un reconocimiento del Gobierno colombiano a la Universidad de Rusia de la Amistad de los Pueblos (antigua Patricio Lumumba), por la formación de colombianos en carreras de pregrado y posgrado, a través de becas entregadas por el Gobierno Ruso.

Además de los ministros, la delegación colombiana estará conformada por funcionarios de Proexport, el Ministerio de Comercio y de otros gremios como la Federación de Cafeteros y empresarios.

Según el embajador Tobón, las economías de los dos países son complementarias y hay muchas oportunidades de incrementar el intercambio comercial. El diplomático destacó la posibilidad de exportar hacia ese país no menos de 400.000 sacos de café, pues en este mercado ha crecido el consumo de la bebida, pese a estar muy cerca de los productores asiáticos de te. "Una economía como Ecuador vende 900 millones de dólares anuales", concluyó.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta