MARTES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 mar 2008 - 5:00 a. m.

Internet, ahora podría llegar por el cable de la luz

La Empresa de Energía de Cundinamarca inicia en 15 días su primera prueba piloto en Facatativá.

POR:

El crecimiento del negocio de Internet de banda ancha en Colombia está dando para todo, incluso para que las compañías de energía decidan ofrecer este servicio a través de sus redes eléctricas.

Ese es el caso de la Empresa de Energía de Cundinamarca (EEC), que en dos semanas emprenderá en Facatativá una prueba piloto con 50 hogares, a los que ofrecerá servicios de Internet, televisión y telefonía a través de los cables de la luz.

Gustavo Esguerra, gerente de la EEC, explicó que para el desarrollo de este proyecto se firmó una alianza con la empresa Bplc Latin America, que será la encargada de suministrar la tecnología de banda ancha sobre líneas de energía (BPL, por su nombre en inglés).

Al respecto, Iván Mc Allister, presidente de Bplc Latin America, explicó que el convenio firmado con la EEC establece el desarrollo del proyecto piloto "que se extenderá de 60 a 90 días", pero también la puesta en marcha de una operación comercial de BPL entre el tercero y cuarto trimestre del 2008.

Mc Allister explicó que Bplc Latin America actuará como operador de los servicios de telecomunicaciones de EEC.

De acuerdo con la información suministrada por la empresa estadounidense BPL Global (el principal aliado de Bplc Latin America), la tecnología que se implementará en Cundinamarca permitirá ofrecer acceso a Internet con velocidades de entre 1 y 10 Mbps, lo cual duplicaría la mejor oferta del mercado residencial en la actualidad.

Para acceder a Internet desde la red eléctrica es necesario contar con un módem BPL, que se encarga de decodificar las señales digitales.

PROYECTO EN BOYACÁ

De otra parte, Iván Mc Allister reveló que Bplc Latin America trabaja de la mano de la Empresa de Energía de Boyacá (Ebsa) en el desarrollo de una prueba piloto con tecnologías smart grid, que le ayudará a la compañía a reducir los robos, unos de los principales problemas del sector en la región, y a administrar su red eléctrica de manera más eficiente.

"El software de BPL Global permite que las compañías de servicios públicos reduzcan sus pérdidas comerciales, administren eficientemente la demanda, integren los recursos energéticos distribuidos, mejoren la confiabilidad de sus servicios y optimicen los costos y la productividad del capital", explicó BPLC Latin America.

Mc Allister señaló que explora con Ebsa sus oportunidades en el negocio de 'triple play' y mantiene conversaciones en el mismo sentido con las empresas de Huila y Meta.

Bplc Latin America está invirtiendo unos 800.000 dólares en el desarrollo de los pilotos.

LOS BENEFICIADOS

Según se conoció, la EEC cuenta con 250.000 clientes de servicios de energía en Cundinamarca y el objetivo inicial es llegar con una oferta de 'triple play' (que consiste en ofrecer al usuario un solo paquete que le permita disfrutar de Internet, televisión y telefonía) al 20 por ciento de esta base de clientes.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta