Una manera de ir a la fija, dice el gerente de Audi en Colombia, Michael Felsmann, es que el propio cliente viaje directamente al país en donde vendan el auto que está buscando y lo traiga, incluyendo el trámite de nacionalización. Existen dos maneras de importar vehículos en Colombia: una, de forma natural, en donde puede hacerlo de directamente cualquier ciudadano y otra, que es la que se lleva a cabo a través de un concesionario debidamente autorizado, complementa el sargento Eduardo Rodríguez, Jefe de la Sala Técnica de Automotores de la Dijin. Procedimiento formal Las entidades que efectúan la importación como tal son las Sociedades de Intermediación Aduanera (Sias), que formalmente se encargan de nacionalizar la mercancía. Inclusive, si una persona viaja a otro país a traer un vehículo, posteriormente debe buscar una Sia para que adelante la totalidad de la operación. Son estas Sias, que deben encontrarse legalmente inscritas en la Cámara de Comercio, las que se hacen cargo de traer los carros y de transportarlos, bien sea por vía marítima o aérea, y de conducirlos después a la DIAN para gestionar todos los papeles correspondientes, hasta entregar los automóviles debidamente nacionalizados y con su documentación al día. Los documentos que debe allegar la persona interesada a la Sia son la fotocopia de su cédula de ciudadanía, la factura del auto y la autorización por parte de la DIAN. Luego se anexará el registro de embarque, que muestra si el vehículo entró al país por vía terrestre, aérea o marítima; e igualmente, la declaración de importación, en la cual se da cuenta del número de motor y la serie, así como de otras características del automóvil. Para evitar cualquier clase de inconveniente, la práctica más recomendable es llevar el carro que se está negociando para que sea revisado por parte de la Dijin o de la DIAN. En caso de que una persona sea sometida a un retén en carretera y su auto presente una anomalía, esta podría ser vinculada a un proceso judicial.Inconvenientes El gran problema de la venta directa de un automóvil de gama alta, dice Michael Felsmann, de Audi en Colombia, es la reventa posterior como usado. Esto se debe a que no se tiene el soporte de la marca y no se cuenta con ventas de repuestos ni planes de garantía. Si quiere mandar a traer un modelo que no hay en el país, pero existe la representación de la marca, es esta misma la que se encarga de hacer todos los trámites.WILABR
Finanzas
31 mar 2008 - 5:00 a. m.
Inversión que no admite que se corra ningún riesgo
Si la importación de un vehículo es un procedimiento que merece particular atención, para el caso de un automóvil de gama alta, el cuidado que se debe tener es aún más especial, puesto que se trata de una cuantiosa inversión en donde no se pueden correr riesgos.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
