MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 may 2012 - 2:03 p. m.

Inversión chilena en Colombia sigue en aumento

La compra de Bansantander dio paso a la tercera ola de inversión chilena en el país.

Sodimac

Archivo particular

Sodimac

POR:

Terpel, Bodytech, Clínica del Country, Cryogas y Praco Didacol son algunas firmas a las que entraron los chilenos o están cerca de hacerlo, mientras que Falabella, La Polar, Ripley y Sodimac preparan millonarias inversiones. Los chilenos, además, controlan el negocio de gas propano.

Aunque han sido más sonadas las incursiones, entre otras, las de las tiendas Easy y Falabella, o las de los operadores de centros comerciales Mall Plaza o Parque Arauco, el auge de inversión chilena en Colombia ha tenido dos olas, y se estaría iniciando la tercera.

Así se desprende del informe de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), que señala que entre 1990 y diciembre del 2011, el inventario de colocación directa de capitales australes en nuestro país sumó 8.904 millones de dólares, el 14,2 por ciento del total invertido por las empresas de dicha nación en el extranjero.

Además, lo anterior ubica a Colombia en el cuarto destino de la inversión chilena.

Cabe señalar que los recursos chilenos directos están principalmente en Argentina, con 16.284 millones de dólares y el 26 por ciento del total; en Brasil, con 11.990 millones de dólares y el 19,1 por ciento; y Perú, con 11.161 millones de dólares y el 17,8 por ciento.

El primer ciclo de inversión chilena en Colombia comprendió de 1994 a 1997, y estuvo asociado al sector energético (principalmente generación y distribución de electricidad), y cuando se encausaron fondos de largo plazo, entre otros, a empresas como Chivor y Emgesa.

El segundo ciclo se inició en el 2003 e iría hasta el 2011 y está relacionado, entre otros, con recursos dirigidos al sector de servicios –en particular, en Sodimac (Homecenter), donde tienen el 49 por ciento–, la apertura de las tiendas por departamentos Falabella y La Polar, y la compra de Terpel por parte de Copec.

Sin embargo, dadas las movidas durante los 90 en el sector eléctrico criollo, a lo largo de los últimos 20 años los recursos chilenos se han concentrado en el sector energético –tanto en generación como en distribución eléctrica–, con inversiones por 6.126 millones de dólares y el 68,8 por ciento del total.

A finales de los 90, cuando se privatizaron varias eléctricas y empresas de distribución de energía, una buena parte de los recursos llegó a través de Enersis, operador y firma vehículo de la española Endesa para la región.

Sigue en importancia en el inventario de inversión chilena en Colombia el sector servicios, con 1.775 millones de dólares y 19,9 por ciento de participación.

La inversión chilena en servicios se subdivide en comercio al detal, con 1.189 millones de dólares y el 67 por ciento de participación.

Con 956 millones de dólares, y 10,7 por ciento, se ubica luego la industria manufacturera, y se destacan los subsectores de madera y distribución de combustibles y gas.

En detalle, se trata, entre otras, de las inversiones de la firmas Masisa, de Indura en Cryogas y Gasco que compró varias empresas de gas propano.

Finalmente, el cuarto lugar en la preferencia de la inversión chilena en Colombia corresponde a la actividad minera, con 0,6 por de participación y 53,4 millones de dólares sobre el ‘stock’ total.

El informe de Direcon agrega que en el 2011 la inversión nueva de Chile en Colombia llegó a 837 millones de dólares, un monto que aunque inferior en un 55 por ciento al de 2010, supera el del 2009 en 467 millones de dólares y reflejó la mayor dispersión de los recursos hacia varios sectores.

Paralelamente, Colombia se ubicó el año pasado como el tercer destino de la inversión chilena en el exterior después de Perú, que recibió 1.161 millones de dólares y Uruguay, donde arribaron 950 millones.

También persiste el interés de las compañías por incrementar la presencia en sectores como servicios de salud, informática, servicios financieros, combustibles y gas.

De los nuevos recursos invertidos por Chile en Colombia el año pasado, 320 millones de dólares (el 38,2 por ciento), se destinaron a industria, 311 millones de dólares (37,1 por ciento) a comercio y 206 millones a energía (24,6 por ciento).

Para 2012, el repunte de la inversión chilena nueva en Colombia es inminente, pues Copec elevó su participación en la holding Proenergía y CorpBanca en Banco Santander Colombia. Dichas operaciones suman de 1.520 millones de dólares, más que en todo el 2011.

GENERADORES DE EMPLEO

El reporte de Direcon agrega que las empresas chilenas generan en territorio cafetero 35.000 puestos de trabajo, de los cuales el 68,4 por ciento son directos y 31,6, indirectos.

Los sectores que más ocupan personas son servicios, con 66 por ciento, energía, con 30 por ciento, e industria, con 4 por ciento. 

El crecimiento de la inversión chilena en el exterior, donde Colombia es protagonista, se motiva principalmente por la necesidad de contrarrestar el limitado tamaño del mercado austral.

Adicionalmente, aunque en un grado bastante menor que el de los 90, son la privatización de empresas y la ventaja que otorga al empresariado chileno la experiencia de haber desarrollado exportaciones a determinados mercados durante un periodo prolongado.

El organismo destaca, igualmente, el creciente número de firmas que incursionan en América Latina, acompañadas por inversionistas extranjeros que operan en

Chile, una tendencia que se vio particularmente reforzada a partir del 2007.

El director de ProChile, Félix de Vicente, afirmó que Chile fue el primer país de Latinoamérica en abrirse al mundo en cuanto a comercio e internacionalización de sus empresas.

REDACCIÓN DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Destacados

Más Portales

cerrar pauta