El Banco de la República reveló el viernes la Balanza de Pagos en la que se indica que en los nueve primeros meses del año la inversión extranjera directa (IED) sumó 11.825 millones de dólares, cifra que fue superior en 11 por ciento a la de los nueve primeros meses del año anterior, cuando sumó 10.652 millones de dólares.
El 53,9 por ciento de los recursos fueron absorbidos por sucursales extranjeras de las actividades de petróleo y minería, mientras que el resto (46,1 por ciento) se encauzó a transporte y comunicaciones, con 10 por ciento; industria manufacturera, con 9,9 por ciento; establecimientos financieros, con 9,7 por ciento; comercio y hoteles, con 9,4 por ciento; electricidad, con 5,3 por ciento; y otros, con 1,8 por ciento.
Por su parte, los egresos por reembolsos de capital asociados con los giros de capital que las empresas filiales hacen a las casas matrices en el exterior, crecieron también 11 por ciento y se estimaron en 10.880 millones de dólares en los 9 primeros meses del año.
Del total de egresos de los nueve primeros meses del año, que ascendieron a 13.978 millones de dólares, el Emisor dijo que el 78,2 por ciento se originó en las utilidades de las empresas con IED en el país (10.932 millones de dólares), y en menor cuantía por el pago de intereses por concepto de la deuda externa (3.024 millones de dólares).
Entre tanto, las remesas provenientes del exterior totalizaron 2.999 millones de dólares, entre enero y septiembre del 2012, registrando una disminución del 2,1 por ciento respecto de igual periodo de 2011, cuando totalizaron 2.935 millones de dólares.
Aunque cayeron las remesas provenientes de España, fueron compensadas con el aumento de las enviadas por inmigrantes colombianos en Estados Unidos y Venezuela.
REDACCIÓN DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS