Adelantó un plan de asesoría en el área de desarrollo científico que busca la especie del cucarrón estercolero colombiano que aminore el impacto de la mosca de los cuernos, una plaga que afecta la ganadería.Los investigadores dicen que la presencia de esta plaga se ha vuelto más crítica que las garrapatas.Se estima que con una población promedio/año/animal de 500 moscas el ganado pierde, por ejemplo, hasta 40 kilos de peso y hasta el 15 por ciento de la producción de leche.Las investigaciones muestran que combatir la mosca con medios químicos no es efectivo, en parte, porque se eliminan sus enemigos naturales.Una alternativa, según las investigaciones es el cucarrón estercolero. En Colombia, la Universidad de Antioquia, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y Fort Dodge, división de salud animal de Wyeth, trabajan para identificar la especie que se adecúe al medio colombiano, a fin de combinar ayudas químicas y biológicas para reducir el impacto del insecto.Los estudios se adelantan en un zoocriadero del municipio antioqueño de San Jerónimo.La investigadora de Brasil dice que con una población cercana de 100 parejas de estos cucarrones por hectárea se facilita el control a tal punto que fincas donde se realizaban baños permanentes con insecticidas al ganado sólo lo deben hacer tres veces por año.
Finanzas
31 oct 2005 - 5:00 a. m.
Investigan los medios biológicos para combatir mosca que afecta al ganado
La semana pasada estuvo en Colombia la investigadora Thelma Saueressing, delegada del Ministerio de Agricultura de Brasil, miembro de la unidad de investigación en parásitos y bovinos de la Empresa Brasilera de Pesquisas Agropecuarias, Embrapa.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
