VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 abr 2013 - 1:44 a. m.

Inyectan 1 billón de pesos para 3 megaproyectos

Confis aprobó recursos para ferrovías, pistas de rodaje y vías en el departamento de Nariño.

Inyectan 1 billón de pesos para 3 megaproyectos

Archivo Particular

Inyectan 1 billón de pesos para 3 megaproyectos

POR:

El Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) les dio el aval a tres grandes proyectos de infraestructura que le permitirán al país mover más carga y fortalecer la conectividad regional y nacional.

Los megaproyectos, dentro del transporte férreo, terrestre y aéreo, recibirán partidas por 1 billón de pesos.

Para el primero se aprobaron 203 mil millones de pesos, que serán destinados para las obras del sistema férreo en los 876,6 km del corredor La Dorada-Chiriguaná y Bogotá-Belencito, que han sido seriamente afectados por el invierno. Con la aprobación de estos recursos se abrirá el proceso licitatorio para los tramos Facatativá-Bogotá-Belencito, La Caro-Zipaquirá, Cabañas-Puerto Berrío, Ramal-Capulco y La Dorada-Chiriguaná, que se espera estén adjudicados al finalizar el primer semestre del 2013.

Con los recursos aprobado por el Confis, el Ministerio de Transporte adelantará el proceso de mantenimiento, mejoramiento y atención de 71 puntos críticos en el tramo Bogotá-Belencito y de 47 puntos críticos en el tramo La Dorada-Chiriguaná, para garantizar la continuidad en las actividades de transporte de carga y pasajeros.

En esta ferrovía se ejecutarán las labores de mantenimiento en las estaciones Cabañas, Grecia, San Juan, Carare, Pullpapel, Barrancabermeja, García Cadena, San Rafael de Lebrija y Gamarra.

Adicionalmente, se aprobaron 682 mil millones para el Programa Estratégico de Conectividad Vial del Contrato Plan ‘Nariño Camino a la Prosperidad’.

Este proyecto incluye obras en las vías Córdoba-Troncal, Iles-Troncal, Panam-Cumbal, Cumbal- Guachucal-Albán-San Bernardo-La Cruz-San Pablo-Higuerones, Junín-Barbacoas, Túquerres-Samaniego, Ipiales-Guachucal-El Espino, Circunvalar Galeras, la variante San Francisco-Mocoa, la finalización de la pista del Aeropuerto San Luis de Ipiales, y los estudios y diseños de los proyectos Acuapista y la variante El Encano-Santiago.

El tercer proyecto de infraestructura que recibió un empujón del Gobierno fue el sistema complementario de calles de rodaje en el aeropuerto Eldorado.

Con este proyecto se busca incrementar la eficiencia operacional de las calles de rodaje del aeropuerto de la capital, pues en la actualidad existen diferentes limitaciones en el sistema que retrasan las operaciones.

La construcción de las calles de rodaje en el costado occidental de la terminal aérea tendrá una inversión de más de 167 mil millones de pesos y permitirá que Eldorado aumente su capacidad operacional y eleve sus índices de movimiento de aeronaves.

ADQUIEREN 207 MOTOS PARA GARANTIZAR SEGURIDAD VIAL

La ministra de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa Glen y el director del Invías, Leonidas Narváez Morales, entregaron ayer a la Policía de Tránsito y Transporte, al Ejército y a la Armada Nacional 207 motos.

Estos equipos, cuyo costo supera los 5.500 millones de pesos, estarán destinadas a reforzar el Programa de Seguridad en Carreteras Nacionales del Invías.

En la presente vigencia, el Ministerio, a través del Instituto, invierte recursos por 49.876 millones de pesos, para la adquisición y el mantenimiento de los equipos de tecnología vial.

En los próximos meses, afirmó Narváez Morales, se adquirirán y entregarán nuevas camionetas y motos que tienen un costo superior a los 10.900 millones de pesos que servirán para renovar el parque automotor del programa.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta