Cerca de la cuarta parte de la nueva oferta provendrá de Hidrosogamoso, proyecto que comenzó a levantarse este martes en Santander, más exactamente en el cañón donde el río Sogamoso cruza la Serranía de La Paz (75 kilómetros aguas arriba de su desembocadura en el río Magdalena).
Esta hidroeléctrica, cuya construcción es responsabilidad de Isagén, tendrá una capacidad de 820 megavatios por hora. Se espera que entre en operación el 30 de noviembre del 2014.
Además de Hidrosogamoso, Isagén avanza en la edificación de la central del río Amoyá, en Chaparral (Tolima), que generaría 78 megavatios/hora a partir de noviembre del 2010.
Estos fueron los compromisos que la compañía adquirió el 6 de mayo y el 13 de junio del año pasado, fechas en las que se adjudicó dos de los ocho proyectos subastados por el Gobierno como parte de su plan para expandir la generación de energía.
En esa lista está también Pescadero-Ituango, con una capacidad de 1.200 megavatios, que deberá comenzar a operar a finales del 2018.
Esta iniciativa ha sido una de las más controvertidas, por la manera como el Instituto de Desarrollo de Antioquia (Idea) compró, en julio del 2008, acciones adicionales de la sociedad promotora del proyecto hidroeléctrico, lo que dejó con una participación menor a Empresas Públicas de Medellín (EPM), el otro gran accionista del proyecto.
Entre las movidas más recientes de Pescadero-Ituango se destaca la declaración del Ministerio de Minas y Energía sobre la utilidad pública y el interés social de los terrenos que se necesitan para construir y operar la central.
EPM también responde por la hidroeléctrica Porce IV. La junta directiva del grupo empresarial ya aprobó el presupuesto de inversión, así como la gestión para financiar el proyecto y hacer las modificaciones presupuestales que requiere su ejecución. Deberá operar comercialmente desde el 30 de noviembre del 2015, con una capacidad de 400 megavatios por hora.
Emgesa pondrá en marcha la construcción de la planta El Quimbo, cuyo plazo de construcción vence a finales del 2014. Para esa misma fecha la firma Promotora Miel II deberá tener en pleno funcionamiento la central del mismo nombre.
Epsa es la responsable de la central de Cucuana, que en noviembre del 2014 aportará 60 megavatios/hora al sistema.
Otras dos generadoras
De la lista de empresas que están desarrollando las prioridades energéticas del Gobierno también hace parte Poliobras, que en noviembre del 2012 deberá tener terminada y en operación comercial Termocol, una planta de generación que utilizará gas y contará con una capacidad de 200 megavatios por hora.
Para esa misma fecha deberá estar lista además Geselca III, con una capacidad instalada de 150 megavatios/hora. Utilizará carbón.
Finanzas
10 mar 2009 - 5:00 a. m.
Isagén inició construcción de Hidrosogamoso, en Santander, que en 2014 generará 820 megavatios por hora
Entre 2010 y 2018 la oferta de energía del país se irá incrementando de manera gradual hasta alcanzar 3.419 megavatios más por hora, gracias a nuevas plantas térmicas, de gas e hidroeléctricas.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
