SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

11 ago 2022 - 10:10 a. m.

Los problemas que tiene el sistema tributario colombiano, según Ocampo

El jefe de las finanzas públicas, además, dijo que 'la alternativa de bajar de 25 billones a 10 billones el recaudo en la tributaria no existe'.

Ocampo

Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, en el Congreso de la Andi.

Archivo

POR:
PORTAFOLIO

En el marco de la Asamblea de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, expuso el proyecto de reforma tributaria presentado esta semana al Congreso de la República.

(Vea: Cuál es la propuesta de la reforma tributaria para las pensiones).

El jefe de las finanzas públicas identificó dos problemas del actual sistema tributario en Colombia: un bajo recaudo de renta de personas naturales y una mayor contribución de IVA y de las empresas y, en segundo lugar, el hecho de que los beneficios tributarios son aprovechados principalmente por personas de más altos ingresos.

Y son dos aspectos que, afirmó Ocampo, el proyecto busca abordar.

“Las personas de mayores ingresos tributan menos que los asalariados”, concluyó.

(Vea: Exportadores piden revisar condiciones de zonas francas de tributaria).

Dentro de su presentación del articulado, el ministro reiteró que, para los sectores petrolero y minero, las regalías “no son un costo de producción, sino el pago de un activo del Estado”.

Asimismo, insistió en el plan de internacionalización de las zonas francas.

Las Zonas Francas no son para el mercado interno”, afirmó.

El jefe del equipo económico del gobierno Petro también anunció que se está trabajando en una política de desarrollo productivo, con énfasis en la reindustrialización y en el desarrollo de exportaciones.

(Vea: Sobretasa: el mayor impacto de tributaria en tema financiero).

Las exportaciones son la prioridad número 1 en materia de desarrollo productivo”, dijo Ocampo.

Y dijo que hay una apertura al diálogo en el trámite de la reforma tributaria, pero insistió en identificar las alternativas a las propuestas.

La alternativa de bajar de 25 billones a 10 billones, en el recaudo de la tributaria, no existe”, concluyó.

En otros temas, Ocampo el país se debe preparar para otro desafío enorme, como lo es una eventual recesión mundial y las consecuencias que esta trae.

(Vea: El impacto de la reforma tributaria en las empresas del país).

"El crecimiento económico se desacelerará este año" destacó, al tiempo que resaltó que las perspectivas actuales muestran que la dinámica del 2022 no es tan alta como se estimó unos meses atrás.

Aseguró que el tema social está en el primer orden de la agenda del Gobierno, dadas las condiciones débiles que este presenta en la actualidad.

Pero aclaró que no es lo único: la elevada inflación, el alto déficit comercial y unas finanzas públicas muy debilitadas hacen parte de estos problemas críticos que merecen atención prioritaria.

(Vea: Sector extractivo: la tributaria frena inversión y competitividad).

A ellos se suma la atención y el trabajo que se deberá realizar en cuanto la pobreza y el desempleo.

(Vea: Los pros y contras que ve Fedesarrollo en la tributaria de Petro).

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta