VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

15 dic 2005 - 5:00 a. m.

Juegos de azar: los pobres apuestan más

Los hombres prefieren jugar el dinero en casinos, gallos y loterías, mientras que las mujeres son grandes apostadoras en el chance”.(VER GRAFICO: INGRESOS DE JUEGOS DE AZAR QUE EXPLOTA ETESA)

POR:

Colombia es un país de apostadores. Con la esperanza de aliviar su situación económica, los colombianos juegan su dinero en lotería, chance, casinos, rifas y hasta en riñas de gallos y juegos virtuales por Internet. Se estima que el 61 por ciento de la población acostumbra a destinar una parte de sus ingresos mensuales a un juego de suerte y azar. Las cifras oficiales revelan que los estratos bajos tienen una mayor propensión a apostar que los medios y los altos, pero sus apuestas están dirigidas principalmente al chance y a alguna fracción de lotería. En el estrato dos, el 60 por ciento es jugador y en el tres, el 63 por ciento. En el estrato cuatro, el 56 por ciento apuesta, pero principalmente en Baloto y algunos otros juegos novedosos y en loterías. En los estratos cinco y seis, el 28,5 por ciento apuesta, pero en su mayoría en casinos, bingos y máquinas tragamonedas. También lo hacen en Baloto. Además, los hombres son más jugadores que las mujeres en este tipo de juegos. Sin embargo, en el chance sucede todo lo contrario. De la población masculina del país el 69 por ciento es jugador y en la femenina es el 54 por ciento. Del total de jugadores, la mayoría se concentra entre los 34 años y los 54 años de edad, pero hay un mayor énfasis en las personas que tienen entre los 45 y los 54 años. En el país cada hora se apuesta en casinos, mesas de bingo y máquinas tragamonedas legalizados 74’200.913 pesos. Sin embargo, si bien la actividad del azar ha aumentado en los últimos años, la cifra es muy pequeña frente a países como Argentina donde se juega cada hora 1.066 millones de pesos y en Venezuela cerca de 1.700 millones de pesos. Según Etesa, cada año en el país, en juegos localizados, se apuestan 650.000 millones de pesos lo que representa un incremento del 22 por ciento frente al año anterior. La entidad asegura que este aumento se explica por la legalización que se ha ido haciendo desde hace dos años de los casinos, bingos y lugares donde funcionan máquinas tragamonedas. Según el vicepresidente comercial de Etesa, José Manuel Jaime, justamente por este motivo, el próximo año la actividad se mantendrá prácticamente estable ya que sólo falta por legalizar cerca del 18 por ciento del mercado actual de juegos localizados. En la actualidad en el país hay 3.169 establecimientos que explotan los juegos de azar, 53.406 máquinas tragamonedas, 34.600 sillas de bingo y 300 instrumentos de casino. El fenómeno del juego no se concentra en la capital del país, de hecho el departamento con más número de establecimientos es Antioquia donde hay 756 locales vinculados a juegos de azar. Le sigue Cundinamarca con 665 (incluyendo Bogotá), Valle del Cauca con 357, Santander con 250, Atlántico con 161 y Bolívar con 158. Pese a la ola de juegos de azar en el país, en departamentos como Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Guaviare y San Andrés hay menos de cinco establecimientos de este tipo legalizados. De los juegos de azar que explota Etesa los que mayores ingresos generan son los juegos localizados, seguido del Baloto y el SuperAstro. Por cada apuesta realizada en una máquina tragamonedas se destina entre el 30 y el 45 por ciento a los fondos de salud departamentales, dependiendo del monto de la apuesta. En el caso de los juegos de casinos se entregan por mesa 1.526.000 pesos y en el caso de los bingos entre 381.500 y 1.144.500 pesos por silla, según el valor del cartón.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta