JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 jul 2015 - 1:49 p. m.

Durante julio, el precio del dólar ganó más de 263 pesos

La Tasa Representativa del Mercado vigente es de $2.862,51. Las monedas de la región se fortalecen ante el dólar porque el índice de costos laborales tuvo resultados desalentadores para el mercado en EE. UU. La Bolsa de Colombia cerró a la baja.

Durante julio, el precio del dólar ganó más de 263 pesos

Archivo particular

Durante julio, el precio del dólar ganó más de 263 pesos

POR:

Al cierre de la jornada de este viernes el mercado de divisas registró una tasa promedio para el dólar de $2.862,92, es decir, tuvo una depreciación de $3,35 frente al promedio anterior.

Así mismo, la moneda marcó un precio máximo de $2.881,90, un mínimo de $2.853,03 y un cierre de $2.880,00.

En la sesión se negociaron USD $815,49 millones en 1.293 operaciones. La volatilidad en el precio de la moneda fue de $28,87.

En julio la producción de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) registró un nuevo máximo al llegar a 32 millones de barriles diarios (mbd), frente a 31,9 mbd del mes previo.

La noticia impactó los precios del crudo, y las referencias Brent y WTI registran pérdidas por 1.5 % y 1.9% a US$52,5 y US$47,6.

En el caso del Brent el nuevo nivel se consolida como el mínimo de 2015.

La recuperación del peso colombiano se encuentra en línea con las monedas de Latinoamérica, que a excepción del real brasilero, registran un fortalecimiento generalizado frente al dólar luego que el índice de costos laborales del segundo trimestre en Estados Unidos se ubicara por debajo del pronóstico de los analistas (0,2 % vs. 0,6 %) y por debajo del trimestre anterior (0,7 %).

Debido a que la evolución del mercado laboral es el principal determinante del aumento de la tasa de interés para la Reserva Federal (Fed), el resultado señalado genera incertidumbre frente al momento en el cual la Fed daría inicio a la normalización de la política monetaria.

En consecuencia la tasa del Tesoro norteamericano a 10 años registra un descenso en tasa de 6 puntos básicos a 2,19 % y el dólar se desvaloriza 0,7 % frente a sus pares del G7.

Cabe notar las ganancias de la región son lideradas por el peso mexicano (-1,5 %), que tras el ajuste a los mecanismos de intervención cambiaria, recibió soporte adicional con las declaraciones A. Carsterns, presidente del Banco de México, quien indicó que la entidad podría subir la tasa de intervención en cualquier momento para defender a la moneda de ese país.

El pronunciamiento contrasta con la posición del Banco de la República, que a la fecha se ha mantenido al margen del mercado.

Además, para Banrepública la devaluación de la tasa de cambio es el principal mecanismo de la economía colombiana para compensar el descenso en el precio del petróleo y el impacto en el ingreso que este genera.

Dado lo anterior Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá no espera ninguna medida de intervención cambiaria por parte del Emisor en la reunión de política monetaria que se desarrolla durante la sesión, ni en lo que queda del año.

Cabe recordar que el accionar en esta materia podría darse si, como mencionó J.D. Uribe, Gerente del Emisor: 1) la transmisión de la devaluación a la inflación es mayor y se desanclan las expectativas; 2) se generan riesgos en los mercados de activos financieros; o 3) se generan riesgos en el sistema financiero.

MERCADO ACCIONARIO

Por su parte, el Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (Colcap) cerró el viernes en 1.317,24 unidades, con un descenso del 0,36 % frente a la jornada anterior.

En cuanto al índice de liquidez Colsc, éste subió 0,44 % a 995,20 unidades, y el Colir bajó 0,32 % a 832,48 unidades.

Hoy se negociaron $208.313,25 millones en 2.527 operaciones. La especie con el volumen más alto de negociación fue Gruposura, con $37.215,89 millones (sin variación a $37.000,00). También se destacaron en este aspecto, Pfbcolom ($32.004,10 millones, con cambio negativo en su precio del 0,14 % a $27.660,00) junto con Terpel ($27.431,93 millones, sin variación a $15.400,00).

Por su parte, Fabricato logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 13,29 %, con cierre de $17,90. También se destacó por su apreciación; Pfcemargos, cuyo precio creció un 2,40 % a $9.400,00; y ETB, que ascendió un 2,18 % a $562,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue CNEC, con una variación negativa del 2,65 % a $5.500,00. También se presentó depreciación en: PREC (con una variación negativa de 2,25 % a $7.820,00) y Ecopetrol (con una variación negativa de 2,13 % a $1.610,00).

Con información de la Bolsa de Colombia


Destacados

Más Portales

cerrar pauta