LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 ene 2009 - 5:00 a. m.

Junta Directiva del Emisor bajó tasas de interés medio punto a 9% este viernes

En su primera reunión del año, las directivas del Banco de la República tomaron la decisión, que coincide con reducción esperada por analistas.

POR:

La medida de este viernes fue tomada en medio de una desaceleración de la economía, que se suma a la peor caída en los datos de producción desde 1999, la menor inflación y la reducción en los tipos de interés de los principales mercados internacionales.

Este último hecho aportó tranquilidad al emisor para tomar la determinación por segundo mes consecutivo. Con ello se espera estimular la economía nacional.

La decisión de bajar la tasa "se tomó frente a la posición apoyada por algunos directores (miembros de la Junta) de una reducción mayor", indicó el Emisor en comunicado oficial.
   
Explicó que la reducción se dio porque "se espera que la debilidad de la demanda interna y externa y la caída de los precios internacionales de los productos básicos se traslade en menores presiones inflacionarias a lo largo de 2009".
    
Además destacó que "la mayoría de las economías desarrolladas están mostrando una contracción en su crecimiento, mientras que las de los países emergentes también se están desacelerando, en algunos, casos de manera drástica".

Para el caso nacional "la nueva información disponible confirma el debilitamiento de la actividad productiva en Colombia".

"Los últimos datos de la industria y el comercio muestran una caída superior a la esperada", advirtió.

No obstante, el Banco de la República confía en que la inflación, que el año pasado fue del 7,67 por ciento (por encima de la meta puntual del 4%), entre en una "senda descendente". 

A esta situación "se unen los efectos que tiene en la actividad productiva el mayor deterioro de la actividad mundial vía menores exportaciones y términos de intercambio, deterioro en los niveles de confianza y flujos de capital más costosos", concluyó.

El gerente de la entidad, José Darío Uribe, explicó en el comunicado que este es el comienzo de una serie de futuros descensos, aunque no especificó una fecha para que los mismos continúen dándose. 

El Banco de la República inició las reducciones a su tasa de intervención el pasado 17 de diciembre, en una decisión unánime que superó las expectativas de los mercados y tras varios meses de haberlas mantenido sobre el margen de 10 por ciento.  

Destacados

Más Portales

cerrar pauta