Con el proceso de reestructuración que emprenderá la administradora estatal del régimen de prima media de pensiones Colpensiones, esta reemplazará unas 2.000 plazas que ahora tiene mediante tercerización laboral. Esto se hará mediante la vinculación de 1.280 nuevos funcionarios, por lo que su planta de personal pasará de tener 1.371 personas a 2.494 empleados, cuando hoy son cerca de 3.200 personas en total.
Lea: (Colpensiones ha resuelto el 98 % de las tutelas en el proceso de transición con el Seguro Social).
El presidente de la entidad, Mauricio Olivera, explicó que el proceso se llevará a cabo de manera paulatina y durará aproximadamente año y medio. Añadió que está no fue una decisión aislada de su administración sino que parte del mandato de la Corte Constitucional de tomar medidas para que en el futuro no se dé un colapso de la entidad.
Lea: (Ciudadanos dejan fondos privados y se pasan a Colpensiones).
Desgreño como el que precipitó la clausura del Seguro Social. Por esto el Gobierno ordenó que se estudiará cuál sería la estructura ideal. De allí partieron los decretos 309 y 310 del viernes pasado en los que se sustenta el cambio. De acuerdo con el directivo, una condición era que la transformación de la planta de personal se produjera con costo cero.
En la nueva estructura se prevé que las oficinas de contacto con los usuarios dejen de ser simples receptoras de documentos para convertirse en orientadoras y asesoras. Adicionalmente, se creará la vicepresidencia antifraude, con el fin de erradicar los riesgos de jugadas engañosas en el otorgamiento de pensiones.
Lea: (Colpensiones denuncia red de corrupción en trámites de jubilación).
El año pasado Colpensiones desembolsó 23 billones de pesos en mesadas, de los cuales 12 billones correspondieron a transferencias del presupuesto nacional, 6 billones de pesos a traslados de los fondos privados y 6 billones a cotizaciones de los afiliados.
Finanzas
28 feb 2017 - 10:31 a. m.
Colpensiones se reestructura para no repetir la historia del Seguro Social
Disminuirá su planta de personal y se creará una oficina antifraude, para erradicar los riesgos de jugadas engañosas en el otorgamiento de pensiones.

Archivo Portafolio.co
POR:
Portafolio
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
