Durante el primer trimestre de este año, las mujeres tuvieron mayor participación en los créditos otorgados por el sector financiero, según un informe de Datacrédito Experian, que reveló que usaron el 52,8 por ciento de las nuevas operaciones crediticias. Los hombres se quedaron con el 47,2 por ciento restante.
Por edades, el rango de edad entre 26 y 35 años tuvo la mayor participación, con el 29,8 por ciento.
Clientes financieros con edades entre 36 y 45 años usaron el 24,8 por ciento de los créditos que el sistema asignó. La población, entre 46 y 55 años, obtuvo el 20,4 por ciento de los préstamos. Los más jóvenes, con edades entre 18 y 25 años solicitaron el 11,7 por ciento de los créditos.
El informe agrega que el 92,4 por ciento de las personas que solicitaron y obtuvieron créditos ya cuentan con amplio historial crediticio. El 7,6 por ciento no contaban con este historial.
Por regiones, la Orinoquía y Amazonía es donde menos préstamos se otorgan, con el 4,7 por ciento. Los habitantes de Cundinamarca son los que más créditos logran, con el 28,1 por ciento.
Los paisas de Antioquia y el Eje cafetero se quedaron con el 23,6 por ciento de los préstamos. La región Pacífico y Sur Occidente recibió el 19,3 por ciento de préstamos, la Costa Caribe el 14,6 por ciento y los Santanderes y Boyacá, el 9,7 por ciento restante.
Dentro de la oferta de crédito, el sector financiero mantiene el liderazgo dentro de las operaciones con el 42,6 por ciento. El informe de Datacrédito agrega que el sector real y el sector de telecomunicaciones, con el 24,7 % y 26,8 %, respectivamente, mantienen una participación similar. Las cooperativas tienen una participación de 5,9 por ciento, garantizando la oferta de crédito a las personas naturales.
POR CARTERA
Entre enero y marzo, la cartera con mayor participación fue la de consumo, con el 65,6 por ciento de las operaciones crediticias. Luego siguen la cartera comercial, 22,5 %; el microcrédito, 11,1 por ciento y el crédito hiipotecario, 0,8 %.
ACCESO A CRÉDITO EN ZONAS RURALES Y URBANAS
Una conclusión de las conclusiones de este estudio es que en el país todavía hay disparidad entre el acceso al crédito por parte de la población rural y la urbana.
“La buena noticia es la evidencia que se está trabajando en la vía de una reducción de esta situación, mostrando confianza en las zonas rurales. Además, los sectores y tipos de cartera, en especial el de microcrédito, vienen otorgando créditos a todas las edades, géneros y regiones de la población que vive en las zonas más rurales. Esta situación llevará en el futuro a una mayor inclusión financiera a través del crédito, permitiendo mejorar el bienestar económico de las personas en Colombia”.
Finanzas
30 jun 2016 - 6:03 p. m.
Las mujeres solicitaron más créditos que los hombres en el primer trimestre
Informe de Datacrédito y Experian muestra las tendencias del crédito y evidencia que la financiación aun no llega al sector rural como debería.

POR:
Portafolio
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
