Mientras que los inmigrantes en general, una gran mayoría hispanos, están convocados a participar el lunes en un gran paro general contra una reforma migratoria que endurece los controles fronterizos y criminaliza a los ciudadanos ilegales, grupos negros convocaron a otra protesta ayer en Los Angeles para defender el empleo de su comunidad. Ted Hayes, portavoz de las miles de personas sin casa que duermen en las calles de Los Angeles, calificó a la inmigración ilegal como el peligro más grande que acecha a los negros en Estados Unidos desde la esclavitud. Según Hayes, el arribo de inmigrantes de América Latina es una de las razones por las cuales los negros viven sin casa (...), porque nosotros nos negamos a trabajar por salarios de miseria. Este activista afirma que no tiene nada contra los inmigrantes legales y apoya la lucha de los mexicanos por sus derechos, pero en México. Estas declaraciones están en sintonía con aquellas de los Minuteman, un grupo de extrema derecha que vigila la frontera mexicana y organiza manifestaciones, hasta ahora esporádicas y pequeñas, contra los inmigrantes sin papeles. Para el analista de la comunidad negra Earl Ofari Hutchinson, este tipo de opiniones no tiene que generalizarse, aunque reconoce que significan un malestar. Algunas personas de la comunidad negra estiman que los indocumentados se quedan con los trabajos de los jóvenes negros pobres. Vernon Briggs, profesor en la Universidad de Cornell (Nueva York, este) cree que la tesis de que los indocumentados latinoamericanos les quitan el trabajo, es completamente válida.En el sur de Estados Unidos, donde se concentra la población negra más importante, es donde actualmente está llegando un gran número de hispanos que trabajan en la industria de la construcción, de los servicios y del sector industrial, empleos que tradicionalmente concentraban los negros, según Briggs. De su lado, Hutchinson advierte que esta situación es tan peligrosa como una bomba de tiempo, sobre todo considerando cambios demográficos como que los negros retrocedieron al segundo puesto de las minorías étnicas en Estados Unidos (12,9 por ciento de la población es negra y 14,1 por ciento hispana), y están cerca de pasar también al segundo puesto en cuanto a su peso electoral. Por ello es de prever que los políticos se van a dirigir particularmente a la comunidad hispana en las próximas elecciones. AFP COMPETENCIA SALARIO. El índice de desempleo de la gente de raza negra el mes pasado, era de 9,3 por ciento contra menos de 6 por ciento para los hispanos. Según el profesor Vernon Briggs, nadie puede luchar contra los indocumentados que provienen de países tan pobres como El Salvador o Guatemala, en términos de competencia. Mientras un obrero negro pide 20 dólares por hora de trabajo, un obrero latinoamericano está dispuesto a recibir 8 por hora.
Finanzas
29 abr 2006 - 5:00 a. m.
Los latinos desplazan a los afroamericanos
El crecimiento de los hispanos como primera minoría en Estados Unidos presenta un desafío para la comunidad negra, donde algunas voces se han unido a aquellas de los militantes anti inmigración más radicales para reclamar la expulsión de los indocumentados.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
3
1414
Regiones
Estos son los mejores colegios de Colombia, según los resultados de las Pruebas Saber
4
946
Entretenimiento
Horarios y precios para disfrutar el alumbrado navideño de Monserrate, en Bogotá
Destacados
Más Portales
