Se agota el plazo para que más de 4 millones de colombianos pendientes por renovar la licencia de conducción hagan ese trámite y eviten sanciones.
(Vea: Los detalles de la nueva forma de impugnar multas de tránsito)
El plazo que tienen los conductores es hasta el día 20 de junio del 2023. De no realizarse este trámite se incurrirá en la sanción B02 del Código de Tránsito, que habla sobre tener la licencia vencida y contempla comparendo y multa por $309.336 e inmovilización del vehículo.
Las personas que deben realizar el trámite de la renovación son quienes en la licencia tengan fecha de vencimiento entre el 1 y el 31 de enero de 2022 y quienes no cuenten con ninguna fecha de caducidad en el documento.
(Vea: $9.228 millones: los hallazgos fiscales del Sector Movilidad en Bogotá)

Movilidad
FOTO: Mauricio Moreno. El Tiempo.
Para tener la certeza en cuanto a las fechas de vencimiento, los conductores pueden ingresar a la página den Runt, digitar el número del documento y se obtendrá la información.
Tenga en cuenta que la renovación se hace cada 10 años para los menores de 60 años. Para los mayores de 60 es cada 5 años y los mayores de 80 lo deben hacer cada año.
En el caso de los conductores de servicio público, ellos tienen otras vigencias de renovación: es cada tres años.
Para saber el costo de la renovación del documento es necesario que los ciudadanos verifiquen el precio en la Secretaría de Movilidad de la cuidad donde están ubicados, ya que el valor varia según cada parte del país.
Los costos de la renovación de la licencia de conducción en las principales ciudades colombianas para motos (A2) y carros (B1) son: Medellín, $63.200; Cali, $145.902; y Barranquilla, $104.442.
En el caso de Bogotá, la renovación B1 cuesta $106.700 y la A2, $182.800.
Hay que tener en cuenta que al costo de la renovación se le debe sumar el examen médico.
Según Milena León, directora de mercadeo de la empresa tecnológica Olimpia IT, “el trámite de la renovación para la licencia se puede realizar en cualquier ciudad del país, siempre y cuando los datos registrados en el Runt estén actualizados”.
Además, mencionó que “es más sencillo adelantar el trámite de manera virtual ingresando a páginas como Milicencia.co: allí las personas podrán buscar el Centro de Reconocimiento de Conductores más cercano para realizar con total seguridad los exámenes médicos requeridos”.
(Vea: Cómo verificar la vigencia del Soat para evitar multas)
En línea con lo que dijo León, se puede concluir que si usted quiere que el costo de la renovación de la licencia le salga más barato, el trámite debería hacerlo en las ciudades donde el precio sea menor a donde vive.
- Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
- Contar con el documento de identidad original.
- Acercarse a un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC), para pagar los derechos del trámite y realizarse el examen físico, mental y de coordinación motriz.
- Estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito.
- Acercarse al organismo de tránsito de las ciudades para renovar la licencia de conducción, pagando los valores estipulados para el trámite.
(Vea: Llega Runt 2.0: así funcionará la nueva plataforma de tránsito)
PORTAFOLIO