Todo el mundo en Davos parece de acuerdo en denunciar la amenaza del proteccionismo en tiempos de crisis, pese a que algunos Estados, representados en el Foro Económico Mundial, lo han aplicado en casa para proteger sus mercados.
El primer ministro ruso, Vladimir Putin, su homólogo chino, Wen Jiabao, el canciller brasileño, Celso Amorim, y el titular indio de Comercio, Kamal Nath, entre otros
muchos, han empleado términos duros a la hora de arremeter contra las actitudes egoístas de repliegue durante la cita anual en Suiza.
En Rusia, no vamos a recurrir al aislacionismo y al egoísmo, prometió Putin durante su discurso inaugural del Foro, recordando los compromisos antiproteccionistas asumidos durante el G20 de noviembre en Washington.
"El proteccionismo no sirve a ninguna causa y sólo puede empeorar y prolongar la crisis", afirmó Wen.
"Reversar la globalización no es nada bueno para la economía mundial", dijo Nath.
Amorim declaró que si el mundo se dejaba arrastrar por el instinto proteccionista para enfrentar la crisis, los países pobres se verían particularmente golpeados.
Estos líderes secundan la tesis de los economistas basada en que proteger un mercado de la competencia mundial tiene efectos contraproducentes a largo plazo, en particular en tiempos de crisis, como lo reveló la Gran Depresión de los años 30.
Sin embargo, las declaraciones oficiales esconden otra realidad: la necesidad de evitar a cualquier precio los despidos y quiebras. Y para ello, las medidas de defensa de algunos sectores constituyen el recurso más lógico.
Redacción Portafolio
Líderes prendieron alarmas en Davos
Líderes prendieron alarmas en Davos
POR:
enero 30 de 2009 - 05:00 a. m.
2009-01-30
2009-01-30

Lo más leído
Mis Portales
Siga bajando
para encontrar más contenido