SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 oct 2007 - 5:00 a. m.

Listo el paso del TLC por el Congreso colombiano

Listo el paso del TLC por el Congreso colombiano

POR:

La plenaria del Senado aprobó anoche por 54 votos a favor y 16 en contra, el protocolo modificatorio del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. Tras una larga discusión, que incluyó fuertes críticas por parte de senadores del Polo Democrático a la votación, la iniciativa quedó lista para pasar a sanción presidencial. Entre las críticas que se escucharon en el debate se destaca la del senador Gustavo Petro, quien calificó de “una tontería” el proceso de votación por parte del Congreso, tras señalar que los cambios introducidos por el partido Demócrata, y que integran el protocolo, se hicieron para lograr que pasen los TLC de Panamá y Perú, pero no el de Colombia. Petro insistió en que este trámite es una pérdida de tiempo porque el TLC con Colombia no depende de temas laborales, ambientales o de propiedad intelectual, como los que incluye el protocolo, sino de compromisos más fuertes en derechos humanos, lucha contra el narcotráfico y contra el paramilitarismo. El senador se quejó de que el protocolo aprobado “haya sido redactado por congresistas demócratas y no por funcionarios colombianos”. Según Petro, el tratado que se aprobó en Colombia no es el mismo que se estudiará en Estados Unidos. De hecho, consideró que el TLC con Colombia apenas comenzará a tramitarse en el Congreso estadounidense en el 2009 ó 2010, una vez se tenga claridad sobre el nuevo presidente. Al respecto, el senador Jairo Clopatofsky respondió que en el protocolo trabajaron funcionarios colombianos y defendió las bondades del TLC al señalar que le abrirá nuevas oportunidades de crecimiento al país. Otros senadores, como Julio Manzur y José Darío Salazar, salieron en defensa del tratado comercial, señalando que es un acuerdo bilateral que implicará hacer concesiones, pero que al mismo tiempo ofrecerá muchas ventaja al país. El protocolo tendrá que ser estudiado por la Corte Constitucional.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta