MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 oct 2005 - 5:00 a. m.

Llantas al rojo: la batalla por la velocidad en la F1

En los últimos cinco años, el fabricante francés de neumáticos Michelin SCA y la japonesa Bridgestone Corp. han batallado por el derecho de presumir quién produce las llantas de Fórmula Uno más rápidas del mundo.

POR:

En el centro de investigación de Michelin, no de los laboratorios químicos privados más grandes de Europa, el principal fabricantede llantas del mundo juguetea obsesivamente con una fórmula secreta que combina los 150 tipos de caucho, aceites, resinasy otros materiales que forman parte de sus llantas. En su centro de investigación en Tokio, Bridgestone, el segundo en el mundo, trabaja para mejorar su propia receta. Las compañías dicen que la Fórmula Uno (F1) les ayuda a vender más neumáticos tradicionales. Según fuentes cercanas, Michelingasta cerca de US$70 millones al año en la F1, Bridgestone más de US$100 millones. Durante décadas, los grandes eventos deportivos han sido terreno fértil para que las empresas promocionen sus productos, pero nunca ha sido fácil cuantificar sus beneficios. Proveer las llantas a un equipo de F1 claramente eleva el reconocimiento de la marca, dicen las compañías, pero no está tan claro si estas ncrementan también las ganancias. Una mirada al inusual duelo entre Michelin y Bridgestone durante la temporada 2005 subraya ese punto, y también revela que las tácticas de marketing conllevan serios riesgos.En junio, por ejemplo, las llantas de Michelin estallaron durante las pruebas al Gran Premio de Estados Unidos. Ello provocó quelos siete equipos con esas llantas -entre los cuales se encuentra McLaren y Williams, actual y antiguo equipo de Juan Pablo Montoya tuvieran que retirarse de la carrera, enfureciendo a los 120.000 espectadores y a la dirigencia automovilística. Un mes después, el corredor alemán Michael Schumacher, que utiliza llantas Bridgestone, dijo lo que podría ser la peor publicidad para un patrocinador:“Para mí es obvio que necesitamos ir más rápido, pero nuestro principal problema es la falta de agarre de las llantas. Es como pelear con una arma desafilada”. Para colmo, las autoridades de la F1 comenzaron a cuestionar si el duelo corporativo entre los fabricantes de llantas le hace bien al deporte.Edouard Michelin, presidente ejecutivo de la empresa francesa, tiene fe. “Parte de la adrenalina que impulsa a la compañía viene del deseo de ganar” en la Formula Uno, dice. Algunos ejecutivos de marketing están de acuerdo con la estrategia. “La F1 es cara, pero es lo más cercano a un patrocinio global”, dice Stephen Martin, presidente ejecutivo de M&C Saatchi Sponsorship, una consultoraen auspicios de Londres. Además, ofrece una manera para que Michelin y Bridgestone “hagan que sus llantas resulten emocionantes” para los consumidores, dice.Michelin tiene 20,1% del mercado mundial de neumáticos, seguido de cerca por Bridgestone con 18,4%. La estadounidense Goodyear Tire & Rubber Co. está en tercer lugar con 16,9%. Goodyear se retiró de la F1 en 1998 citando reducción de costos, pero provee llantas al circuito Nascar.Las llantas de alto rendimiento para autos conducidos por gente común representan una parte cada vez mayor de las ganancias de Michelin y Bridgestone. Ambas compañías dicen que la investigación y el desarrollo vinculadas a la F1 llevan a descubrimientos en el desempeño y la seguridad de las llantas para el mercado masivo.Hiroshi Yasukawa, jefe de deportes motorizados de Bridgestone, dice que la F1 es el marketing más poderoso. Estima que la empresa ha aumentado su reconocimiento de marca en Europa de 13% en 1996 a 39% en 2004, gracias a su participación en la F1.Las llantas son vitales en la F1. Los avances en la tecnología han ayudado a reducir en hasta seis segundos los tiempos de una vuelta en el circuito. Robert Bell, director técnico del equipo Renault, calcula que las llantas representan 50% de la diferencia de desempeño entre su equipo y Ferrari. Y eso ejerce una enorme presión sobre Bridgestone y Michelin para hacer llantas cada vez más rápidas.Diseñar y producir una nueva llanta de carreras puede demorar hasta un año. Las llantas de carrera tienen que soportar temperaturas de pista que superan los 93 grados centígrados, pero deben ser lo suficientemente suaves para tener agarre en las curvas. Necesitan durar el fin de semana de la carrera y para complicar las cosas aún más, diferentes pistas requieren diferentes tipos de llanta. Max Mosley, director de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), y algunos directores de equipos están resionando para que termine la competencia entre Bridgestone y Michelin y piden la designación de un solo proveedor de llantas para la F1. Eso terminaría con el aumento de las velocidades de competencia, mejorando la seguridad, además de reducir los costos de probar las llantas para todos los equipos, aseguran.El director del equipo Renault, Flavio Briatore, concuerda. La F1, dice, a veces “se convierte en un campeonato de llantas, en vez de un campeonato de pilotos”.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta