VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 ene 2009 - 5:00 a. m.

Llega la invasión de los 'Titanic' de la carga

Llega la invasión de los 'Titanic' de la carga

POR:

Las empresas de carga marítima están poniendo en los océanos una ola de navíos de proporciones titánicas durante la mayor caída en el comercio global desde la Segunda Guerra Mundial.

La tendencia podría mantener a la baja las tarifas de carga marítima hasta 2010. Esas son buenas noticias para los clientes, los millones de empresas grandes y pequeñas que importan partes y productos del extranjero. Pero es probable que cause problemas dentro de la misma industria de carga y podría precipitar la consolidación a medida que compañías más pequeñas van quedando fuera del negocio.

Los cargueros de mayor tamaño (muchos de ellos más largos que tres canchas de fútbol) transportan de todo, desde fresas y té, hasta iPods y motocicletas para miles de clientes a la vez. Las economías de escala (bajar los costos al tener más volumen) pueden ser buenas si los transportadores pueden llenar sus bodegas.

El MSC Daniela es un vistazo al futuro. Del tamaño de un portaaviones, el barco completó su viaje inaugural desde Asia a Europa este mes cargado al máximo con 13.800 contenedores. Se planea que 35 navíos de la escala del Daniela sean sacados al mar en 2009. Representarán aproximadamente un 25% del aumento neto en capacidad de contenedores en alta mar.

Las empresas asiáticas, dueñas de 16 de las 20 principales compañías de carga marítima, también están haciendo pedidos de barcos de gran escala, encabezadas por Cosco Container Lines, de China, con 24 unidades. Para 2013, unos 200 barcos ultragrandes estarán en servicio alrededor del mundo. Entre tanto, un barco capaz de cargar 22.000 contenedores ha sido diseñado por STX Shipbuilding Co., de Corea del Sur.

Guiseppe Di Maio, director de operaciones para el dueño del Daniela, Mediterranean Shipping Co., afi rmó que la empresa llenó cada espacio del barco, pero a precios muy bajos.

Con capacidad de sobra y una caída en el comercio, las tarifas de envío cayeron recientemente. El precio por enviar un contenedor de Asia a Europa, el corredor comercial más transitado del mundo, ha caído a unos US$300, la décima parte del costo de un año atrás. Algunos barcos han llegado al punto de llevar contenedores de forma gratuita. El único costo para quien lo envía son unos US$500 en combustible e impuestos de tránsito, que son contemplados en todos los contenedores.

Según los datos más recientes, Estados Unidos, Japón, China y la Unión Europea sufrieron caídas del 10% en sus exportaciones en noviembre, lo que augura un 2009 negro para el comercio global. Sin embargo, no se prevé que las empresas de transporte cancelen sus pedidos de barcos nuevos, lo que permitirá que la flota global aumente en más del 12%, mucho más que la demanda prevista.

Dos multimillonarios europeos lideran la iniciativa para aumentar considerablemente el tamaño de los barcos. Gianluigi Aponte, dueño de Mediterranean Shipping, con sede en Ginebra, ha pedido 48 navíos de gran tamaño, incluido el Daniela. Su estrategia es ganar participación de mercado al construir barcos más grandes y atraer nuevos clientes de forma enérgica, afi rmaron fuentes cercanas a la empresa. MSC es la segunda empresa de carga marítima del mundo, con 450 navíos, detrás de A.P. Moeller-Maersk, de Dinamarca, con 500 barcos.

El rival de Aponte es Jacques Saadé, de 71 años, fundador y director de CMA-CGM, con sede en Marsella, que ha pedido 37 barcos ultragrandes. Los dos magnates, cuya rivalidad data de los años 70, estudian cada paso que da el otro como si fueran jugadores de ajedrez. "Nada se está reduciendo en nuestra organización", afi rmó Saadé en una entrevista. "Si es necesario, compraremos más barcos grandes, para lograr economías [de escala]".

Destacados

Más Portales

cerrar pauta