Por el contrario, el mundo habla de nueva crisis, de economías otra vez en recesión, de mayores salvatajes, de bancas europeas comprometidas, de más degradación en las calificaciones de deuda. Definitivamente, el negativismo le ha ganado al mercado. Este negativismo actual es el que llevará seguramente a muchos inversores a interpretar que recuperaciones como las de los últimos días, deben ser una oportunidad de rearmar carteras y prepararlas para un proceso de baja mayor, e incluso, para los que les guste el riesgo, la recuperación será considerada oportuna para tomar posiciones vendidas en descubierto. Sin embargo, hay que tener cuidado. Recordemos que los mercados financieros constantemente buscan recortar o castigar consenso y una forma de hacerlo es desarrollando bajas profundas y verticales como las que hemos vivido hacia finales del mes de julio y comienzos del mes de agosto, que obligan al comprador a salir a cerrar las mismas, ya sea para conservar ganancias o bien para limitar las pérdidas, lo que genera el cambio de humor y perspectiva en muchos participantes. En este sentido es que debemos ser muy cuidadosos en el seguimiento de la recuperación de los últimos días, ya que si una vez que el mercado este posicionado a la baja (vendido en descubierto o con las coberturas necesarias para enfrentar eventuales nuevas caídas,) este no logra ceder y por el contrario termina extendiendo el avance y rompe ciertas resistencias, entonces serán más tarde estos mismos participantes que orientaron sus estrategias a la baja los que se verán obligados a salir a cubrir dichas posiciones y terminarían impulsando un mayor avance. Dichos posibles avances harán más tarde retornar el optimismo y finalmente el mercado subirá, aún cuando las condiciones fundamentales no apoyen. En este sentido y teniendo muy presente esta alternativa de comportamiento del mercado accionario hacia las próximas semanas, repasemos los parámetros técnicos tanto para la bolsa de Estados Unidos como para la colombiana, que estarán dividiendo las aguas entre un mercado de tendencia bajista y otro de tendencia alcista de fondo. PARÁMETROS TÉCNICOS PARA EL DOW JONES Y SP500 La baja del índice Dow Jones alcanzó su mínimo el martes 9 de agosto en los 10600 puntos, mientras que el índice SP500 llegó a su registro mínimo en los 1101 puntos. Desde esas instancias los precios se encuentran recuperando posiciones en las últimas sesiones y se espera que esta recuperación pueda alcanzar la zona de 11800-12100 puntos para el índice Dow Jones y los 1250- 1280 puntos para el SP500. Sin embargo, estará dependiendo más tarde de la firmeza de esa zona de resistencia que desde allí la baja del mercado quede retomada y confirme un proceso de agudización de la crisis hacia lo que resta del año o bien que pasemos a considerar el escenario arriba propuesto, donde podamos asumir que en los mínimos registrados han marcado un punto final a la baja y que, por lo tanto, el alza en los precios quedará retomada como tendencia principal. Recomendamos, entonces, estar muy pendientes a la respuesta que puedan dar los precios una vez alcanzada la zona de 11500-11800 puntos de Dow y en los 1220-1250 puntos de SP500, ya que será seguramente en esa zona donde 'los bajistas' del mercado comiencen a tomar sus posiciones vendidas esperando la reanudación bajista de los precios. PARÁMETROS TÉCNICOS PARA LA BOLSA COLOMBIANA En lo que respecta al mercado local, el índice IGBC alcanzó su máxima cotización histórica hacia el mes de noviembre del pasado 2010 en torno a los 16.400 puntos y desde entonces se ha estado desarrollando un proceso correctivo mayor definido por las ganancias previas de este mercado. Con la turbulencia de los mercados financieros internacionales, la bolsa colombiana alcanza semanas atrás su nivel correctivo más bajo en los 12.682 puntos. En las instancias de mínimos alcanzadas el índice IGBC ha recortado exactamente el 38,2% del avance observado iniciado en los mínimos de octubre del 2008. Creemos que en tanto los precios logren sostenerse por encima de la zona de 12.800-12.600 puntos, el alza de este mercado podría quedar retomada en forma directa con el ánimo de comenzar una recuperación en los próximos meses de la baja previa desde los máximos de 16.400 puntos y más adelante intentando buscar objetivos más ambiciosos. Estaremos atentos a la zona de 13.800-14.000 puntos, ya que subidas arriba de esa resistencia estarán liberando avances hacia escollos más altos en torno a los 14.500 y 15.000 puntos, los cuales serán necesario más tarde ser superados para la confirmación de que el alza en los precios ha quedado retomada como tendencia principal. Veamos.helgon
Finanzas
31 ago 2011 - 5:00 a. m.
¿Ha llegado a su fin la baja de las bolsas?
Quizás el lector pueda considerar que luego de vivir el nerviosismo de las últimas semanas en los mercados financieros, es realmente poco probable pensar que las fuertes bajas observadas en las bolsas del mundo hayan alcanzado su punto más bajo en los mínimos ya registrados, y que el alza en los precios haya quedado retomada como tendencia principal de fondo.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
