JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 abr 2006 - 5:00 a. m.

Lluvias y el azúcar, responsables de las alzas

Tres hechos se unieron en abril para presionar al alza los precios de los alimentos.(VER CUADRO: COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS DE ALIMENTOS EN ABRIL)

POR:

De un lado, la Semana Santa, como es usual, llegó con una mayor demanda de ciertos productos alimenticios, entre ellos el pescado, presionando un incremento en sus cotizaciones. Pero paralelamente, el mes estuvo cargado de intensas lluvias en todas las regiones del país, lo que ocasionó el deterioro en la calidad de algunos productos agropecuarios, especialmente los perecederos, y generando alzas. No hay que olvidar que otra consecuencia de las lluvias es el deterioro en la malla vial y los derrumbes, lo que dificultó en algunas zonas la comercialización oportuna de muchos productos. Un tercer hecho que se presentó en abril está relacionado con los incrementos que sigue presentando el azúcar, lo que ha tenido una incidencia grande en los precios de muchos alimentos procesados. Estas razones explican el aumento de 0,87 por ciento que presentó en abril la canasta de alimentos que mide mensualmente PORTAFOLIO. La variación registrada en abril fue superior a la del mismo mes del año anterior y a la de marzo del 2006. En abril marcaron incrementos importantes los tubérculos, las carnes, las hortalizas, los alimentos varios, las comidas fuera del hogar y los cereales y otros productos de panadería. En contraste, cayeron las cotizaciones de las frutas frescas y de los lácteos, grasas y huevos. Se destaca el alza de los precios de los tubérculos, comportamiento que coincide con su patrón histórico. Hubo una reducción de la oferta de papa, yuca y otros tubérculos. La reducción en la oferta de papa se debe principalmente a la caída de la producción, especialmente en el altiplano cundiboyacense. Se incrementaron los precios de las hortalizas, ya que las lluvias afectaron la calidad de productos como la arveja, la cebolla y la zanahoria. En el caso de la cebolla, el incremento de los precios obedece a que las lluvias han afectado la calidad del producto que llega desde Aquitania (Boyacá). Por el contrario, cayeron los precios de las frutas ya que hubo más oferta de tomate de árbol, banano y otras frutas frescas, como la guayaba, el aguacate, el mango, el maracuyá, el limón y la papaya. También disminuyeron los precios de los lácteos, grasas y huevos, por las caídas en las cotizaciones de la leche, los otros derivados lácteos y los aceites. La cifra sobre el comportamiento general de precios al consumidor la divulgará el Dane el lunes primero de mayo. Cabe recordar que la inflación en marzo fue de 0,94 por ciento, con lo que en los tres primeros meses se ubicó en 1,86 por ciento y en los últimos doce meses en 1,45 por ciento. Tubérculos y plátanos En las principales ciudades del país se reportó un aumento en las cotizaciones de los tubérculos, especialmente de la papa. Aunque es habitual el aumento de los precios durante esta época del año, en este mes hubo una disminución del producto que ingresa desde el Altiplano Cundiboyacense, por lo que la oferta del sur del país fue insuficiente para cumplir con los requerimientos de la demanda. Así mismo en este grupo subieron los precios de la yuca, la arracacha y el ñame. En el caso particular de la arracacha, los precios se incrementaron debido a la reducción en la oferta procedente del departamento del Tolima, donde las lluvias afectaron su calidad. Frutas frescas En abril bajaron las cotizaciones de las frutas, comportamiento que pone fin a la tendencia de precios altos que se registraba desde enero. Se destaca la reducción de los precios del banano, el tomate de árbol y de las frutas frescas, como la guayaba, el limón, el aguacate, la curuba, la papaya y el maracuyá. En el caso del maracuyá se registró un aumento de la oferta desde el Valle del Cauca y Santander. Sobre el aguacate se destaca el incremento de la oferta procedente de los departamentos de Tolima y Santander, lo que ocasionó una reducción de los precios, comportamiento que contrasta con el del mes anterior. Así mismo, disminuyeron los precios del limón por la mayor ofeta procedente de Tolima y la Costa Atlántica. Verduras y hortalizas Las verduras y hortalizas estuvieron en alza en abril, comportamiento que pone fin a la tendencia de precios bajos que se registraba desde hacía dos meses. Los productos que registraron las mayores alzas fueron la cebolla, la zanahoria y la arveja. En el caso de la zanahoria los precios subieron ya que las lluvias afectaron la calidad, especialmente del producto de la Sabana de Bogotá. Es importante anotar que este mes las lluvias afectaron la calidad de los productos. En el caso de la arveja, por ejemplo, el exceso de humedad afecta las vainas que se manchan. Las carnes y demás grupos En el grupo de las carnes se registró un incremento de la carne de res y de cerdo. Al finalizar el mes cayeron los precios del pescado y del pollo, una vez terminó la temporada de Semana Santa. Durante abril aumentaron las cotizaciones de los alimentos varios. Se destaca el comportamiento de productos como la panela, el azúcar, el café, las sopas y cremas y las gaseosas y maltas. De igual manera subieron los precios de las comidas fuera del hogar a causa del ajuste en los precios de los almuerzos. En cambio, cayeron los precios de los lácteos, grasas y huevos debido al comportamiento de la leche, los otros derivados lácteos como el yogurt y los aceites.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta