MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

06 jun 2022 - 5:15 p. m.

Los CEO colombianos son optimistas sobre el futuro de sus negocios

Así lo revela la Encuesta Global Anual de Presidentes PwC 2022 que se hizo pública.

CEO

Los CEO son optimistas.

iStock

POR:
PORTAFOLIO

Según Encuesta Global Anual de Presidentes PwC 2022, el 69 % de los líderes corporativos de Colombia manifestó que son favorables las proyecciones de sus negocios, por encima del promedio global del 56 %.

(Vea: Colombia iguala promedio de la Ocde con inflación de 9,2 % en abril).

Sin embargo, en el caso de los directivos colombianos el porcentaje es menor que hace un año, cuando fue de 83 % y el optimismo global se situaba en 85 %.

"Las proyecciones y perspectivas de seguridad, podrían verse mayormente reflejadas en aquellas organizaciones que se encuentren más preparadas para afrontar los distintos escenarios e impactos derivados de las fricciones comerciales globales, así como para aquellas que se han ajustado a situaciones de cambio como las presentadas en los últimos dos años", se consignó en la Encuesta.

El optimismo de los empresarios colombianos coincide con su percepción positiva sobre la confianza que tienen los CEOs sobre el crecimiento económico mundial, la cual también es ascendente.

(Vea: Qué es una recesión, cuándo fue la última y por qué hay temor de una).

A la pregunta: '¿Considera que la economía mundial mejorará durante los próximos 12 meses?', el 94 % de los altos directivos colombianos respondió afirmativamente. En América Latina ese porcentaje fue 81 %, en tanto que a nivel Global fue el 77%.

Pese a que la visión es optimista, entre los empresarios hay situaciones que impactan en el país que generan un sentimiento de preocupación entre los altos ejecutivos colombianos por las consecuencias que puedan traer a su actividad empresarial.

(Vea: Alta inflación pone el freno en varios PIB de América Latina).

Cuando se les pregunta: '¿En qué medida le preocupa que las siguientes amenazas globales afecten negativamente a su empresa en los próximos 12 meses?', la preocupación que más mencionan (67 %) es la de la desigualdad social. En América Latina, el porcentaje para ese tema es 41 %, mientras que a nivel global se ubica en 18 %.

Sigue la volatilidad económica, según afirmó el 65 % de los CEO nacionales frente a 64 % de los latinoamericanos y 43 % de los globales.

Después mencionan el cambio climático (61 %), los riesgos para la salud (61 %) y los conflictos geopolíticos (49 %), siempre por encima de la región y el mundo.

(Vea: Los cuatro escenarios futuros de la globalización, según el FEM).

Para este estudio, PwC encuestó a 4.446 CEO en 89 países y territorios entre octubre y noviembre de 2021.

El 94 % de las entrevistas se realizaron en línea y el 6 % por correo, por teléfono o en persona. Se incluye el sondeo a 49 directivos empresariales en Colombia.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta