DOMINGO, 03 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 oct 2005 - 5:00 a. m.

Lupa a las firmas de la BNA

El pasado primero de agosto y tras casi un año de investigaciones, la Superintendencia de Valores decidió intervenir (primero para administrar y luego para liquidar) a la firma por la pérdida de recursos de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, la Empresa de Telecomunicaciones de Bucaramanga, Telebucaramanga, así como de inversionistas privados, por 25.000 millones de pesos.(VER GRAFICA: RESULTADO DE FIRMAS DE LA BNA)

POR:

Las irregularidades detectadas con estas dos empresas no fueron las únicas, pues unos meses antes un grupo empresarial se percató de que unos recursos entregados a la firma no estaban invertidos en instrumentos financieros de la BNA y de inmediato exigió su devolución bajo la amenaza de un escándalo.Sin embargo, a comienzos de este año las pesquisas mostraron la gravedad de los hechos y en marzo la firma fue suspendida por parte de la BNA.La Supervalores determinó que Corcaribe realizó operaciones de liquidez para las exportadoras de café Eco-Café y Cafénorte. Así mismo, la firma puesta en liquidación recibió en el 2003 recursos de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, por 21.403 millones de pesos, los cuales debían ser utilizados para realizar operaciones en el mercado abierto de la BNA; sin embargo, en algunos casos se logró evidenciar que los mismos no fueron invertidos a través de dicha bolsa.Al momento de la intervención de Corcaribe, ésta mantenía recursos de la CAR por 5.700 millones de pesos, los cuales se estableció no se encontraban invertidos en activos negociados a través de la BNA.El turno le siguió, hace apenas dos semanas, a la comisionista de la BNA Agronegocios, sobre la que la Supervalores encontró irregularidades como el incumplimiento de los mandatos de los clientes en cuanto a operaciones en los que debían realizarse sus inversiones.La medida de toma de posesión fue decidida una vez se verificó la existencia de otro tipo de irregularidades graves como un uso indebido de los recursos de los clientes.Igualmente se evidenció que la firma comisionista tiene incumplidas algunas operaciones que realizó por conducto del mercado abierto de la BNA.Según el presidente de la BNA, Andrés Uribe Arango, las pérdidas por las operaciones de esa firma ascienden a 3.000 millones de pesos, que han sido asumidas por los socios de la entidad, a la que además capitalizaron, con el propósito de recuperarla y de que el Gobierno levante la intervención.Uribe dijo que el socio principal de la firma, Vicente Baquero, uno de los principales arroceros del país, asumió las pérdidas y además incrementó en más de 500 millones de pesos el capital de la firma.Sin embargo, los problemas de las dos firmas de la BNA tienen elementos en común.Según el superintendente de Valores, Clemente del Valle, dos corredores de bolsa que trabajaron en Corcaribe, luego pasaron a intermediar títulos en Agronegocios y según los administradores de esta última, los "asaltaron en su buena fe" pues hicieron operaciones engañosas con varios clientes.Otro lío se presentó con la firma Desarrollos Agropecuarios y Bursátiles, Dabsa, que desde febrero está inactiva, pero que realizó operaciones cercanas a los 2.000 millones de pesos. La BNA la excluyó como miembro de la bolsa.En este último caso, son los organismos judiciales los que tendrán la última palabra pues las operaciones se realizaron por fuera de la bolsa.-Los TES, le dan impulso al negocioLos balances reportados este año a la Superintendencia de Valores por parte de las sociedades comisionistas de bolsa no pueden ser mejores. Las utilidades son crecientes y las cuentas de activos y patrimonio se han consolidado como producto de una mejor marcha del negocio y una mayor liquidez que se observa en el mercado financiero.A septiembre, las utilidades de las empresas de bolsa sumaron 161.065 millones de pesos, lo que les representó un crecimiento de 185 por ciento con relación al mismo periodo del año pasado.Los ingresos sumaron 927.123 millones de pesos, con un crecimiento de 60 por ciento anual.Los activos llegaron a 3,6 billones de pesos, cifra que representa un crecimiento de 36 por ciento frente a la registrada en septiembre del 2004. A su vez, el patrimonio creció 61 por ciento al ubicarse en 614.468 millones de pesos.El auge de las ganancias de las firmas corredoras tuvo origen en la valorización de sus inversiones en TES. Estos títulos representan más del 85 por ciento de las negociaciones de las firmas comisionistas, lo que representa una gran dependencia de esa clase de inversión.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta