VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 jul 2010 - 5:00 a. m.

Madereras, tras un mejor 'corte' de cifras; a junio, las compañías Pizano y Tablemac reportaron crecimientos

La revaluación les ha quitado competitividad a las ventas de las productoras nacionales en los mercados internacionales, aunque en el país han mejorado.

POR:

Algunas productoras de tableros de madera para muebles y arquitectura, que fabrican diversas líneas para uso en la construcción y el hogar, finalizaron el primer semestre con una mejoría en sus indicadores financieros.

Estas compañías, especialmente en producción de tableros, afrontaron el embargo comercial de Venezuela, el cual afectó a uno de sus principales clientes: los fabricantes de muebles. La competencia con las importaciones tampoco estuvo exenta, especialmente de Ecuador y Chile, que se acentuó por la revaluación.

La chilena Masisa, que no tiene planta de producción en el país y es dueña de la red de distribución Placacentro, también se declaró afectada por la penetración de tableros importados que impulsa el dólar barato, al punto de que este año sus colocaciones en Colombia pasaron de representar 2,7 por ciento a 1,7 por ciento de sus ingresos totales.

Por su parte, los ingresos de Pizano crecieron 9 por ciento y las ganancias netas 10 por ciento, frente a los primeros sesis meses del 2009. Su presidente, Enrique Camacho Matamoros, cree -incluso- que la segunda mitad del año puede ser mejor, pues los pedidos de los clientes crecen actualmente a un ritmo mayor que los ingresos; además, la madera está entre los últimos acabados en la edificación de una vivienda o cualquier otro tipo de construcción.

La empresa Tablemac también reportó ventas acumuladas por 43.393 millones de pesos, contra 42.627 millones entre enero y junio del año pasado. Las ganancias netas también aumentaron, al pasar de 3.162 millones a 3.327 millones de pesos.

Según la compañía, en el periodo se visualizó una buena dinámica del sector de la construcción en Colombia, pero el crecimiento estuvo representado -principalmente- en obras de infraestructura, pues en vivienda aún no se ve una tendencia clara y sostenida de alza.

No obstante, la compañía creció 12,5 por ciento sus ventas por volumen y el costo de la mercancía que vendió fue 2,6 por ciento menor a la del primer semestre del año pasado, como resultado de mejores precios de las principales materias primas y los mayores niveles de productividad.

La compañía también desembolsó a la su filial Tablemac MDF S. A. S. cerca de 18.000 millones de pesos correspondientes a los anticipos para la compra de las maquinarias y del terreno donde operará una nueva planta.

Se trata de una inversión hasta de 45 millones de dólares y que consiste en la puesta marcha de una planta de tableros de fibra de densidad media MDF (Medium Density Fiberboard por sus siglas en inglés ) con una capacidad para producir 132.000 metros cúbicos anuales.

Será la primera factoría de MDF en Colombia cuyo mercado es abastecido en su totalidad por productos importados y de un tamaño del mercado de unos 100.000 metros cúbicos anuales. Con la nueva planta espera atender en consecuencia el mercado local y seguir . extendiendo su presencia comercial en Centroamérica y el Caribe en donde no hay plantas de ese tipo.

Entre tanto, la inversión de Pizano este año es de 3 millones de dólares en tecnologías para la elaboración de tríplex, lo que implica un aumento de 5 por ciento en el uso de la capacidad instalada y una disminución de costos significativo.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta