1. Gestión. El estudio muestra cómo la falta de tecnificación y formación del personal y la limitación de recursos para la gestión del mantenimiento, siguen siendo las áreas más problemáticas. Adicionalmente, el estudio resalta dificultades en cuanto a los sistemas de información de soporte al mantenimiento, la pobre interrelación entre operaciones y mantenimiento, y la dificultad para abordar la confiabilidad operacional con un enfoque integrado. 2. Costos. Por otra parte, hay avances significativos -a pesar de las dificultades- en el seguimiento a la gestión de la información y de los costos de mantenimiento. El costo anual de mantenimiento representa en promedio el 21 por ciento de los costos de las empresas encuestadas, dato que se obtiene, en la mayor parte de los casos, mensualmente. De resaltar que, mientras en 1990 el 30 por ciento de las empresas encuestadas manifestaba no tener acceso a la información de los costos de mantenimiento, en el 2007 esta cifra es del 9 por ciento. 3. Formación. Como indica el estudio, en la década de los 90 había un interés moderado en las empresas encuestadas sobre la necesidad de formar a sus funcionarios en temas de mantenimiento. La situación a 2007 indica que la formación del personal es percibida como prioritaria. Adicionalmente, el ubicar la gestión del mantenimiento en un mayor nivel gerencial ha evidenciado la importancia de competencias administrativas para ocupar posiciones de dirección en mantenimiento, incluyendo aspectos como la toma de decisiones o la justificación financiera de iniciativas de mejoramiento. En general, hay avances en cuanto al apalancamiento del mantenimiento a los sistemas de calidad, una mejor percepción sobre lo que representa la cultura del mantenimiento, y el incremento de la conciencia ambiental por parte de los gestores de mantenimiento. Para terminar, y como concluye este estudio, se requiere continuar con el proceso de sensibilización ante Gobierno, empresarios y academia acerca de la importancia del mantenimiento en el país. Para ayer es tarde.'' Se requiere continuar con el proceso de sensibilización ante Gobierno, empresarios y academia acerca de la importancia del mantenimiento en el país.WILABR
Redacción Portafolio
El mantenimiento en Colombia: 1990-2007
Recientemente, el Capítulo Cundinamarca de la Asociación Colombiana de Ingenieros, publicó el documento Encuesta del Estado del Arte del Mantenimiento en Colombia (Análisis Comparativo 1990- 2007). Este informe, estructurado con 113 encuestados en 1990 y con 257 en el 2007, permite evidenciar la evolución y el desempeño del mantenimiento en el país en tres temas: Gestión, Costos y Formación, cuyas principales conclusiones presento a continuación.
POR:
abril 30 de 2008 - 05:00 a. m.
2008-04-30
2008-04-30

Lo más leído
Mis Portales
Siga bajando
para encontrar más contenido