SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 may 2007 - 5:00 a. m.

Marca más poderosa

Renovación sin esperar cambio generacional COCA-COLA COLOMBIA Mucho refresco ha corrido desde hace 125 años, cuando nació en Estados Unidos la marca de bebidas Coca-Cola que ya ajusta 8 décadas en el país.

POR:

El posicionamiento de este nombre se ha construido sobre la base que es un producto delicioso, refrescante y que acompaña bien las comidas. “Pero siempre el legado puede funcionar a la inversa si la marca no se renueva constantemente y creo que esa es la magia de Coca-Cola en Colombia y a nivel mundial. Todo lo que hacemos es mantenerla contemporánea, de usar nuestro entendimiento de consumidor para ser los portavoces de temas de actualidad de los jóvenes: la música, la tecnología ya sea en Internet o vía celulares”, explica el gerente de Asuntos Públicos de Coca-Cola Servicios de Colombia, Marco Llinás. Luego aplica el conocimiento de ese nicho del mercado para llevarlo a otros. “El principio base es que el consumidor sienta que es una marca que bajo optimismo llega con mensajes del lado amable de la vida”, asegura el gerente general de Coca Cola en Colombia, Jorge Garduño. La empresa también atribuye el poderío de su marca a la visibilidad, pues llega a 40.000 puntos de venta en Colombia. “Entendemos que el consumidor evoluciona en sus gustos y a él nos adaptamos, sin olvidar el mensaje central”, asevera. Aunque cuenta el tiempo de creada y el conocimiento de las generaciones, también ha reforzado los valores humanos. ‘Marcando territorio’ en el negocio de las bebidas POSTOBON El jugar de local no ha sido obstáculo para la que la compañía de bebidas Postobón haya enfrentado por años y de ‘tú a tú’ a un gigante mundial del negocio, con buenos resultados. No ha sido fácil, reconocen directivos de Postobón, que han logrado que la compañía registre aumentos importantes en sus ventas y utilidades, particularmente en los últimos años. Postobón ha enfocado sus baterías en sus campañas de mercadeo y publicidad para transmitir mensajes que destaquen los principales valores de los colombianos y los invite a expresar el orgullo por su tierra. En materia de productos, la compañía ha desarrollado un plan de expansión que la ha llevado a realizar compras estratégicas, como la que hizo a Bavaria de su división de jugos o la que definió con Quáker, sobre la línea de bebidas Gatorade. La innovación ha sido otro de los frentes desarrollados por Postobón, que el año pasado incursionó en dos segmentos nuevos de mercado: el té frío y listo para tomar, con su marca Míster Tea y las bebidas energizantes, que llevaron a la compañía a desarrollar su marca Peak. La incursión en nuevos mercados y el reforzamiento de su estrategia en el segmento de las bebidas gaseosas de sabores hacen que esta compañía sea percibida por gerentes de empresas y por sus consumidores, como una de las más activas en el negocio. Trabajo constante, clave para el posicionamiento COMCEL La empresa celular Comcel, filial del gigante mexicano América Móvil, pasa por su mejor momento en los 13 años que lleva en Colombia. Una muestra de ello son los resultados financieros y operativos -sin precedentes- obtenidos en el año 2006 y los que ya ha revelado en el primer trimestre del 2007. Para Adrián Hernández, presidente de la empresa, este es el resultado de años de trabajo constante en los que la marca Comcel se ha posicionado no solo a través de una efectiva estrategia publicitaria, sino mediante la oferta a los clientes de innovación tecnológica, variedad de equipos y calidad de servicio. Precisamente, el directivo señaló que en los más recientes estudios realizados por la empresa -entre sus abonados- se asocia a la marca Comcel con conceptos como seriedad y solidez. Hernández hizo especial énfasis en el buen desempeño alcanzado por Comcel en los segmentos de jóvenes y profesionales. Consultado sobre la posibilidad de que América Móvil decida implementar en Colombia la marca Claro, tal como lo ha hecho en la mayoría de los países donde tiene operaciones celulares, el directivo indicó que debido al gran valor de la marca Comcel en el mercado nacional este cambio esta descartado en el corto plazo, al igual que el del operador Telcel en México. El valor está en innovar categorías ALPINA El continuo desarrollo de las categorías de alimentos en las que participa ha hecho de Alpina una empresa muy activa en el fortalecimiento de su marca. También trabaja en incorporar empaques que acerquen los productos al consumidor y que los vuelvan más accesibles en poder adquisitivo. La compañía realiza además actividades que construyan nuevos hábitos y generen una relación más estrecha con los consumidores. De igual forma, los productos responden a tendencias globales que se incluyen en el portafolio de productos. Por ejemplo, crear nuevos productos de valor, como los alimentos funcionales, dirigidos a una alimentación sana. Los proyectos en el exterior también fortalecen la marca. En la actualidad Alpina tiene operaciones de producción en Ecuador y Venezuela y está analizando establecer una operación propia en Estados Unidos. También llega con productos a varios países de Latinoamérica. El fortalecimiento de la marca lo hace con inversión en desarrollo de productos, en el punto de venta y con el consumidor. La inversión puede representar entre el 10 y 12 por ciento de la facturación. La fortaleza de marca la refuerza con trabajo focalizado y sistemático sobre lo que la gente necesita e innovación permanente. El contacto con el clientes es el motor que le imprime dinámica a una organización que quiere ser de vanguardia.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta