LUNES, 02 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 jul 2012 - 6:50 p. m.

Más marcas de ropa quieren estar en el mercado colombiano

Empresas de Brasil, Argentina y Turquía tienen planes para vestir a los consumidores nacionales.

POR:

Un nuevo argumento soporta el interés de los inversionistas internacionales de hacer negocios en Colombia, además de la estabilidad política y jurídica, y el crecimiento económico: confeccionistas de otros países dicen que los consumidores colombianos saben apreciar la moda.

Así lo señalan empresas brasileñas, argentinas y turcas que quieren vender sus prendas en el país y por eso estuvieron en el pabellón de nuevos modelos de negocios de Colombiamoda, cuyo evento se realizó la semana pasada en Medellín.

La brasileña Hering es una de las compañías que tiene planes para instalarse en Colombia. Se trata de una empresa fundada por alemanes en 1880, que cuenta con 453 tiendas en Brasil, de las cuales cerca de 70 son propias, y las demás, franquicias.

Su oferta radica en ropa casual para hombre y mujer a un precio razonable, explica Camila Resende, encargada de la expansión internacional.
“Creemos que Colombia puede ser el segundo mayor mercado de Hering después de Brasil.

La ejecutiva afirma que tienen proyectadas unas 80 tiendas en Colombia, en muy pocos años. Para ello, le apuestan a dos canales: hacerlo a través de tiendas propias o de franquicias.

“La inversión, con inventario, es de unos 350 mil dólares, con tiendas de unos 200 metros cuadrados, y nos interesa que un mismo franquiciado pueda abrir 3 y 4, no necesariamente al mismo tiempo, pero sí con esa proyección”. 

Por lo pronto le apuestan a que en el 2013 se abra la primera tienda Hering en Colombia, pues ya están presentes en Uruguay, Paraguay, Chile, Venezuela y Bolivia, países en los que suman 16 franquicias. Otra brasileña que quiere llegar al país es Cristina, que ofrece ropa para niños, mujer y hombres bajo las marcas Quimby, Up girl y The Philipines, respectivamente. Taisa Rutzen, encargada de la marca, dice que “aunque los aranceles son altos (30 por ciento), tenemos mucho que ofrecer en materia de moda, que es lo que ahora está exportando Brasil”, dice.

MARCA ARGENTINA

Gunther Ramírez es un futbolista colombiano que deja las canchas para dedicarse a los negocios. En los años que jugó en Argentina en Estudiantes de la Plata y Huracanes, conoció la ropa Sea Quest.

“Cuando venía, nos traía de regalos camisetas o sacos que nos gustaban mucho, por eso decidimos traer la marca”, comenta Wilson Maso, socio de Ramírez en esta empresa.

En el centro comercial Puerta del Sur, en Medellín, montaron el primer local de esta marca hace cinco meses y ahora confían en abrir más en otras ciudades del país, y reproducir el éxito que tiene en Argentina, donde cuenta con 30 locales y está presente en 40 almacenes multimarca. 

“Tenemos dos canales para crecer: vendiendo al por mayor o a través de franquicias, con lo cual queremos acompañar al cliente en todo el proceso de su inversión: desde escoger el lugar hasta las posibilidades de ventas”. 

Natalia Díaz Brochet / Editora de El Tiempo 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta