En efecto, al comenzar este siglo las exportaciones de azúcar blanca apenas representaba un 30 por ciento de las ventas totales. Hoy, el mayor volumen de producto refinado participa con casi un 75 por ciento de las colocaciones en los mercados internacionales, cosa que le ha permitido obtener ingresos adicionales por valor de 60 millones de dólares, durante dicho periodo. En la actualidad, Colombia destina alrededor de 900.000 toneladas para la exportación; cerca de 1,2 millones para el consumo doméstico y, 315 mil para su conversión en etanol, lo que equivale a, aproximadamente, 283 millones de litros del combustible. No obstante, la modernización tecnológica a nivel de los ingenios, no es suficiente para aumentar la competitividad del sector, que como el resto de la economía enfrenta serios problemas de infraestructura y logística. Estas deficiencias han repercutido en la rentabilidad que se obtiene dentro de las fábricas, y ha provocado que muchas veces se pierda por los altos costos que implica su despacho a través de carreteras y puertos. Cuando se trata de productos agroindustriales, por ejemplo, los fletes en muchas ocasiones llegan a costar más que lo que puede representar el valor del producto al consumidor final en los mercados internacionales. Aunque parezca insólito, es más barato, en promedio, llevar una carga en camión entre Bogotá y Barranquilla, que de Cali a Buenaventura. En el primer caso, el flete promedio por tonelada es de 73 pesos/ kilómetro, mientras que en el segundo tramo el costo es de 228 pesos tonelada kilómetro. Para el presidente de Asocaña, Luis Fernando Londoño, solo si el esfuerzo de productividad al interior de las empresas se complementa con bajos costos de logística, el país puede lograr los niveles deseables que le permitan competir en los mercados internacionales. Destacó en ese sentido, las recientes tareas que se están adelantando en función de la modernización del puerto de Buenaventura, principal vía de salida del azúcar que se produce en el Valle del Cauca. En relación con las exportaciones proyectadas para el presente año al mercado de Estados Unidos, se estima que éstas podrán alcanzar un valor cercano a los 12 millones de dólares, una tercera parte del monto obtenido en el 2006. La baja en el precio internacional del azúcar de 14 a 9,5 centavos de dólar por libra de un año a otro, es uno de los principales factores que están incidiendo en el descenso de las exportaciones en el 2007. De igual forma, las menores compras por parte de Estados Unidos, por fuera de la cuota establecida para Colombia de apenas 25.000 toneladas, influirá sensiblemente en el resultado esperado para este año. El azúcar que se importa bajo la cuota puede llegar a alcanzar un precio de hasta 18 centavos la libra, pero por fuera de la misma, solo se cotiza a la mitad. En tal sentido, el dirigente gremial resaltó la importancia de lograr el consentimiento del Congreso de los Estados Unidos para aprovechar el cupo de 50.000 toneladas ya pactado en las negociaciones preliminares del TLC. 900 mil toneladas de azúcar exportan actualmente los empresarios colombianos. Otras 1,2 millones de toneladas se destinan para el mercado doméstico. Néctares de frutas Somos importadores de néctares para el territorio norteamericano. Contacto: Tim Bramble Tel: 210 490-0361 Fax: 210 490-0583 Correo: timbramble@aol.com San Antonio, Texas. E.U. Orégano Piko Foods Ltd. Contacto: Paul Zwierzewics Tel: 604 590-2188 Fax: 604 590-5445 Correo: piko@shaw.ca Surrey, Columbia Británica, Canadá Especies Demel Enterprises Inc. Contacto: Chris Demel Tel: 740 594-3575 Fax: 740 593-5900 Correo: demel@frognet.net Athens, Ohio. Estados Unidos. Guanábana Continental Growers Contacto: Germán Villarreal Tel: 604-637-7780 Fax: 604-648-9787 Correo: german@continentalgrowers.ca, Vancouver, Columbia Británica, Canadá. Hebillas para cinturón Western Buckle Co Contacto: José Ibarra Tel: 773 776-5508 Fax: 773 776-5533 Correo: jibarra@westernbuckle.com. Chicago, Illinois. E.U. Saborizantes para Alimentos Beijing Yanshilong T & B Contacto: Li Juan Tel: 8610 643 155 33 Fax: 8610 643 595 34 Correo: beijingyanshilong7251@vip.sina.com Beijing, China. Tubos de escape Altran Solutions Contacto: Pascal Flambard Tel/fax: 514 331-0155 Correo: pflambard@altransolutions.com Montreal, Québec. Canadá. Papel de pared Casa mackin S.A. Contacto: Maria Elena Mack Tel: 502 2333-7117 Fax: 502 2367-6822 Correo: casamackin2007@yahoo.com.mx Guatemala, Guatemala Herraduras de acero El Establo Tejano, SA. Contacto: Edwin Cruz, Tel: 506 591 0512 Fax: 506 552 6743 Correo: elestablotejano@ice.co.cr San José, Costa Rica. Limones, plátano y ñame Requerimos por lo menos 2 contenedores mensuales de plátano verde. Olmart Produce Contacto: Giovanni Oliva 1335 NW 21 Terrace , Miami, Fla (33142) Tel: (305) 549-3005 Fax: (305) 549-3006 Correo: g.oliva@olmartproduce.com. E.U.
Finanzas
31 ago 2007 - 5:00 a. m.
Un mayor valor agregado mejora el ritmo en exportaciones azucareras
Durante los últimos cinco años, Colombia ha logrado inyectar un mayor valor agregado a sus exportaciones de azúcar, con lo cual los ingresos de divisas del país han mejorado sustancialmente.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
1
16682
Finanzas
Cronograma: fechas y plazos que se acordaron para definir alza del mínimo para 2024
Destacados
Más Portales
