LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 oct 2005 - 5:00 a. m.

El mayor enemigo de la inflación se va de la FED

Con la partida de Alan Greenspan de la presidencia de la FED, los mercados financieros mundiales deberán habituarse a un nuevo oráculo para tranquilizarlos y orientarlos sobre la evolución de la economía estadounidense.

POR:

Greenspan, de 79 años, manejó durante casi dos décadas (18 años) el banco central estadounidense con la zanahoria y el garrote, mostrándose tranquilizador en períodos de crisis y severo para calmar la euforia.Calvo, encorvado, con el rostro semioculto detrás de gruesos anteojos, con una voz apenas audible, Greenspan se convirtió en el maestro de un discurso oscuro, muy codificado, en el que los agentes financieros podían entender una cosa y su contrario.Nombrado presidente de la FED -sin haber sido antes gobernador- por el presidente republicano Ronald Reagan en 1987, Greenspan tuvo rápidamente su bautismo de fuego con el mini-crack bursátil que sacudió a Wall Street en octubre del mismo año.Pero fue su decisión de luchar contra la inflación, endémica en la década de los 80, lo que le haría ganar su reputación.Luego de hacerla descender a una cifra, no dejó de usar el arma de las tasas para contenerla. Consciente del peso de sus palabras, sus discursos, que escribe a menudo en el baño, están siempre marcados por una extrema prudencia en la expresión.Su más famoso comentario sobre "la exhuberancia irracional" de los mercados en diciembre de 1996, fue cuidadosamente envuelto en una reflexión sobre la explosión de la burbuja financiera en Japón.Fue decisivo para hacer frente a la crisis financiera asiática de 1998, sin hablar de la conducción de una serie sin precedentes de bajas en las tasas de interés desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando la economía salía de la recesión.Su política de reducción de tasas -que cayeron a uno por ciento en junio de 2003- permitió la recuperación de la demanda, pero desde la aparición de señales de inflación recurrió a aumentos regulares, hasta llegar al nivel actual de 3,75 por ciento. AFP-Decidido apoyo a política fiscal del presidente BushEl presidente de Estados Unidos, George W. Bush rindió homenaje al trabajo de Alan Greenspan, enumerando sus logros, como si se refiriera a un general que hubiera alcanzado la gloria en el campo de batalla.“Durante casi 20 años, el presidente Greenspan dirigió nuestra economía a través de alzas y bajas. Bajo su certera dirección Estados Unidos experimentó un crack bursátil, crisis financieras en México y Asia, dos recesiones, escándalos empresariales, shocks provocados por catástrofes naturales devastadoras o un ataque terrorista en el corazón del centro financiero estadounidense”, declaró el mandatario.Greenspan se ufana de entenderse bien tanto con los demócratas como con los republicanos, aunque su filiación política con éstos es clara.Pero aunque la lucha contra la inflación siempre fue su dogma, supo mostrarse flexible respecto a los déficit. Cuando Bush decidió a su llegada a la Casa Blanca en 2001 reducir los impuestos, Greenspan lo apoyó, aunque el presupuesto federal súbitamente cayó en rojo.Casado desde 1997 con Andrea Mitchell, periodista estrella de la cadena NBC, mucho más joven que él, Greenspan muestra un estilo de vida frugal. Cuando ganó un Porsche en una gala de beneficencia en Washington semanas atrás, declaró que no tenía intención de conducirlo.Bush, anunció su candidato a reemplazarlo: Ben Bernanke, quien tendrá que sufrir ineludiblemente la comparación con un antecesor que se ha ganado el reconocimiento de todo el mundo.-El banco central más poderosoWashington. La Reserva Federal estadounidense (FED) es el banco central más poderoso del mundo debido al peso de Estados Unidos en la economía mundial, la importancia de Wall Street y el rol del dólar como principal moneda de reserva del mundo.Creada por una ley federal en 1913, en los últimos años su principal papel es mantener la estabilidad de los precios y la solidez del sistema financiero estadounidense.Sus siete gobernadores y su presidente son nombrados por el presidente de Estados Unidos con la aprobación del Senado. La sede de la FED está en Washington, la capital federal.Un mandato de gobernador es de 14 años y un miembro que cumpla un mandato completo no puede ser renovado en el cargo. En cambio, un gobernador que sea nombrado para remplazar a un miembro renunciante o fallecido sí puede ser nombrado nuevamente cuando expira el mandato que asumió.El presidente y el vicepresidente son designados para un periodo de cuatro años.El sistema federal de Reserva está integrado por la FED y 12 bancos de reserva regionales, que vigilan la evolución de la economía en sus respectivas regiones.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta