MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

22 dic 2006 - 5:00 a. m.

Mayor protección a los temporales

Las empresas que contraten trabajadores a través de agencias de empleo temporal vigilarán que éstas cumplan rigurosamente con el pago de los aportes a la seguridad social, y cuando esto no ocurra tendrán que avisar de inmediato a las autoridades para que tomen las medidas pertinentes.

POR:

Si a sabiendas de que los pagos a salud, pensiones, riesgos profesionales y parafiscales (Sena, Bienestar Familiar y cajas de compensación familiar) no se están haciendo las empresas contratantes no lo denuncian al Ministerio de la Protección Social y/o a la Superintendencia de Salud, automáticamente entran a responder por esas obligaciones. Así lo dispone el decreto 4369 expedido por el Minprotección, cuyo objetivo es proteger al trabajador mediante la lucha contra la evasión y elusión de aportes a la seguridad social. En septiembre pasado había cerca de 700.000 trabajadores temporales, modalidad que ha venido creciendo aceleradamente: entre el 2003 y el 2005 se duplicó su participación en el empleo formal generado por el sector privado. La medida mencionada obliga a las firmas de servicios temporales a informarles a las empresas que las contratan sobre el pago de las cotizaciones al sistema de seguridad social integral de los trabajadores que tuvieron a su servicio en el mes inmediatamente anterior. Ese reporte debe producirse en los primeros 10 días de cada mes. En caso contrario, la empresa contratante informará de inmediato al Minprotección y/o a la Supersalud. De no hacerlo, se meterá en problemas graves. Por ello, la medida enfatiza en que la empresa usuaria de los servicios de la temporal será solidariamente responsable en el pago de los correspondientes aportes (a la seguridad social y parafiscales) y de las consecuencias económicas y jurídicas que se deriven de su omisión, evasión o elusión. En Colombia funcionan más de 470 empresas de servicios temporales en 26 departamentos. En Cundinamarca se registra la mayor contratación de trabajadores temporales, seguido por Valle, Atlántico y Antioquia.APRETARAN ‘TUERCAS’ A LOS EMPLEADORESLa Superintendencia de Salud anunció que en enero próximo arranca un programa de cuidadosa vigilancia a los aportes que los empleadores deben hacer al sistema de salud. En principio, la labor se realizará en las ciudades que presentan el mayor número de irregularidades con estos aportes que son, según la entidad de vigilancia y control: Bogotá, Cali, Medellín, Pasto y Bucaramanga. Allí no sólo se les hará una auditoría a las empresas, sino también a quienes cotizan como independientes. En la actualidad se estima que el 75 por ciento de los empleadores presentan algún tipo de irregularidad con los aportes al sistema de salud y estos problemas van desde el giro en fechas distintas a la indicada, hasta evasión y elusión.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta