VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 may 2007 - 5:00 a. m.

Mejor mercadeo

Innovación, creatividad e identidad, claves EXITO Con innovación y comunicación directa, la cadena de almacenes Éxito viene desarrollando sus estrategias de mercadeo en los 37 municipios de Colombia donde está, bajo la política de satisfacer al cliente más allá de una transacción de compra-venta.

POR:

Esa cercanía no solo se concentra en ofrecer ahorros en compras y ofertas. La clave del mercadeo para la empresa es la diferencia. “Los formatos comerciales de Almacenes Exito S.A. (Exito, Ley, Pomona) están innovando permanentemente, y comunican de manera clara una forma diferente de ejercer su actividad comercial. Esto significa un esfuerzo constante por sorprender, sin perder la lealtad con los principios de la marca”, dice un directivo consultado. Otro punto vital es la integralidad: el mercadeo es una herramienta estratégica para proyectar las marcas y sus actividades promocionales, a través de diversos canales y medios. “En Almacenes Exito estos contactos con el cliente llevan un mensaje unificado que responde a la personalidad de la marca”. La creatividad y la identidad no se descuidan: el comercio es una actividad dinámica, en la cual el punto de venta se convierte en el escenario para acoger y sorprender a los clientes. “Exito lo hace ofreciendo un surtido de productos innovadores y emocionantes, con un toque de color local que le permiten al cliente identificarse y sentir que puede obtener lo que desea en un ambiente cómodo y moderno”. Las cervezas le miden el ritmo a los consumidores BAVARIA Después de estar concentrada por varios años en la producción, la compañía cervecera Bavaria dio desde el año pasado un vuelco total a su estrategia en mercadeo. Ya se había superado el tema de producir con altos estándares de calidad y era necesario acercarse mucho más al consumidor, que todos los días está exigiendo cosas nuevas. Este nuevo norte llevó a la compañía a contratar un gigantesco estudio de mercadeo que le permitió definir siete segmentos en los que sus productos pueden competir con lujo de detalles. Tras definir esta segmentación, la compañía comenzó a adecuar sus presentaciones de producto y la forma de comunicarse con sus consumidores, para lograr una mejor sintonía. Cada una de las marcas se ubicó en dos grandes rangos de mercado: uno de alto nivel, en el que están Peroni, Club Colombia, Barena -recientemente lanzada- y Brava y uno popular, en el que están Aguila, Pilsen, Costeña y Póker. El resultado de la nueva estrategia de segmentación ha superado las expectativas de la compañía. Hasta el momento, los relanzamientos de Club Colombia, Brava y Póker han reportado un aumento inmediato en su consumo. El lanzamiento de Barena, para un mercado joven, ha sido un verdadero suceso según los directivos de Bavaria, que ahora se aprestan para el relanzamiento de Aguila, la marca más vendida y de la que se esperan grandes cosas. Responsabilidad, buenos precios e inversión, juntos CARREFOUR Para Carrefour la mejor estrategia de mercadeo es mantener una política clara de calidad y buenos precios. Así lo explica Grégorie Kaufman, director de mercadeo de la compañia, quien agrega que las políticas de responsabilidad social también son claves para mantener una buena imagen en este campo. “Cada tienda apadrina escuelas de bajos recursos, también comercializamos nuevos productos de gente que antes participaba en cultivos ilícitos, tenemos 140 empleados sordomudos. Eso hace que quienes compren en Carrefour sientan que están ayudando a más gente y la opción gusta”, señala. En cuanto al mercadeo mantienen una política agresiva en precios y un permanente involucramiento dentro de la comunidad que hace que reflejen un compromiso con el país y la calidad de vida de los ciudadanos. Campañas en medios de comunicación, modernos y nuevos servicios, opción de pagos de servicios y créditos, entre otros hacen que “nos diferenciemos de la competencia”, agrega Kaufman. En el departamento de mercadeo trabajan 10 personas, y además cuentan con agencias externas especializadas. “La inversión es grande en este campo -dice Kaufman- el presupuesto para medios de comunicación y los resultados evidencian que es una grandiosa inversión para la empresa”. El reto es hacer la diferencia COMCEL El negocio de la telefonía celular es uno de los más dinámicos de la economía, de ahí que mantener el liderazgo en el mismo se ha convertido en una labor titánica. Eso es lo que ha logrado el operador móvil Comcel en los últimos años mediante una oferta de productos y servicios que entrega a los clientes verdadero valor agregado. De acuerdo con Adrián Hernández, presidente de la empresa, los operadores del mercado celular cuentan con las mismas herramientas tecnológicas (redes, infraestructura, software, etc.) para prestar sus servicios, entonces ¿cómo se puede hacer la diferencia? Pues mediante una mejor calidad y atención, la oferta de planes y productos atractivos, y una mayor cobertura. Esta fórmula ha permitido que el empresa, filial del gigante mexicano América Móvil, reúna más de 20 millones de abonados en Colombia y esté próxima a triplicar la base de clientes de su más cercano competidor. Tan solo en el tema de cobertura, el directivo reveló que la empresa ya opera en 1.022 de los 1.104 municipios del país. En correspondencia con la estrategia desarrollada en los últimos años, la empresa anunció su intención de ofrecer servicios de telefonía móvil de tercera generación (3G), con lo cual los clientes no sólo podrán comunicarse mediante la voz, sino a través de la imagen, ya que se harán realidad en el mercado las videollamadas, entre otros nuevos servicios que traerá este avance tecnológico.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta