El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) emitió un pronunciamiento sobre el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) 2022, en el que el organismo reconoce que si bien en la publicación del documento se evidencian los esfuerzos del país para fortalecer y estabilizar las finanzas públicas, aún hay un largo trecho por mejorar.
(Vea: Economía colombiana no se deterioraría con el nuevo gobierno).
“Pese a que el MFMP muestra una senda decreciente del déficit fiscal que es consistente con lo exigido por la transición de la regla fiscal, no hay que perder de vista que los déficits observados son muy altos. La casa no está aún en orden, el Marco Fiscal de Mediano Plazo traza la senda para ordenarla”, establece el documento.
Según el Comité, se destaca que el MFMP 2022 da cuenta del esfuerzo del Gobierno Nacional para consolidar las cuentas fiscales tras la pandemia, teniendo presente las necesidades de inversión y gasto y con las restricciones presupuestales, de financiamiento, y de la regla fiscal. Así, se logró un “ajuste significativo del déficit para 2022”, pues mientras que hace un año se proyectaba un desbalance de $83 billones, ahora se prevé en $75 billones.
(Vea: Las 1.000 empresas más grandes del país representan el 77 % del PIB).
Esto, según el Carf, responde al buen crecimiento económico, los altos precio del petróleo y la gestión de la Dian.
“Pese a estos resultados, los déficits producidos en los años de pandemia, la depreciación del peso y la inflación han llevado el endeudamiento del Gobierno a niveles históricamente altos, al punto en que no sería prudente aumentar la deuda”, asegura el Comité.
En el pronunciamiento, el Carf sostiene además que más de un cuarto de los ingresos tributarios de la Nación deberán destinarse al pago de intereses en 2022, pues esta obligación disminuye la capacidad del Gobierno de invertir en otros programas.
(Vea: Inflación seguiría subiendo y llegaría a 9,56 %, según analistas).
(Vea: Sostener el crecimiento del PIB, el desafío del nuevo gobierno).
PORTAFOLIO