Los importados llegan a nuestro país Completely Built Up (CBU) o completamente armados de sus fábricas de origen. Según Eduardo Visbal, vicepresidente de Fenalco, al mes de septiembre del presente año, habían sido 72.205 los CBU comercializados. Pero, también hay otros que arriban desde varios destinos en donde la casa matriz tenga representación Completely Knock Down (CKD) o desarmados. Estas materias primas son trasladadas por las firmas automotrices hacia las plantas de fabricación, en las que la mano de obra tiene un costo más beneficioso; además de facilitar el transporte de las piezas, para que allí las ensamblen, quedan equidistantes al mercado al que quieren dirigir sus modelos. En Colombia, particularmente, hay tres ensambladoras: la Compañía Colombiana Automotriz (CCA), Sofasa y GM Colmotores, las cuales arman diferentes vehículos con el material procedente de distintos países. A septiembre de este año, agrega Visbal, se vendieron 118.344 unidades ensambladas en el territorio nacional. Las cifras establecen que actualmente recibimos 31 CKD de varias partes del mundo; y que en los concesionarios se exponen naves ensambladas en por lo menos 19 países diferentes. Destinos específicos A Sofasa, por ejemplo, le llegan los CKD de Rumania, Turquía, Europa (Francia, España y Alemania), Brasil y Chile, materiales con los que ensambla todos los vehículos Renault; y desde Japón proceden las partes para los Toyota. El 90 por ciento de los automotores que armamos en la planta de Envigado (Antioquia) son CKD o de producción local; mientras el 10 por ciento son modelos importados, como la camioneta Scénic, que viene directamente desde Francia; el Megane II, desde Turquía, y el Hatchback, desde España. Finalmente, el Kangoo llega desde Argentina, comenta Germán Camilo Calle, presidente de Sofasa. A GM Colmotores, por su parte, le envían las materias primas desde Corea, Japón, Estados Unidos y Brasil, para ensamblar los vehículos Chevrolet. Pero, también importan desde Estados Unidos (la Tahoe), desde Corea (Spark Go, Captiva, Optra hatchback y Épica) y desde Japón (la Gran Vitara SZ). Buscamos satisfacer al consumidor. Por eso, siempre hacemos un análisis de mercado y miramos si es más viable traer los CKD de algún vehículo en especial o si más bien lo importamos directamente, expresa José Román, gerente nacional de ventas de GM Colmotores. Finalmente, la CCA recibe todos sus CKD de Japón, con los que arma la mayor parte de los modelos de las marcas Mazda y Mitsubishi, que se comercializan en el mercado. En nuestro país hay muchos vehículos que vienen en condiciones CBU, como los franceses y los alemanes. Los europeos Alemania es una de las grandes fortalezas en donde se fabrican modelos de altas especificaciones, con garantía en todos los procesos. Allí se engendran vehículos como: Audi, Mercedes Benz (excepto la Clase M y la R, que se producen en Estados Unidos), BMW (menos el Z4 y X5 que se hacen en Estados Unidos, y la X3, que procede de Austria) y Volkswagen (salvo los Fox, el Saveiro, el Gol y el Parati, que viajan desde Brasil); y Bora, Jetta y los New Beetle, desde México). En Francia nacen: Peugeot (cuyo mayor volumen procede de la nación gala, exceptuando algunos automóviles que vienen de Argentina y las camionetas SW, que llegan desde Brasil); Citroën (de donde salen la mayor parte de sus modelos, sin contar con el C3 1.6, la Xsara Picasso y el Jumper, que salen desde Brasil) y Renault (una de las marcas que cuenta con un alto número de plantas satélites, una de ellas está en Colombia: Sofasa). Otros armados LOS ESTADOUNIDENSES. A Norteamérica pertenecen marcas como Ford (quizás una de las que tiene un mayor número de filiales. Por citar un ejemplo, el Láser y las pick up Ranger se hacen en Colombia; el Fiesta Supercharger y la Ecosport se ensamblan en Brasil y las Explorer llegan desde Venezuela), Chrysler (todas las referencias vienen desde su país de origen, salvo Town & Country y la Pacífica, que salen de Canadá) y Jeep (una parte de sus Cherokee y Grand Cherokee se producen en Estados Unidos y otra en Venezuela. Las otras referencias se desarrollan en el país del Norte). LOS INGLESES. Son tan refinados como la realeza. Aquí nacieron y se crían los Jaguar y Land Rover. LOS COREANOS. En esta patria se engendran casi todos los vehículos con mayor aceptación en el mundo, como: SsangYong, Kia y Hyundai (exceptuando el Santro y el Atos, que salen de India). LOS CHECOS. Su marca insigne es Skoda, en donde se producen todos los modelos que andan por las calles colombianas. EL GRAN SUECO. Además de su apasionante arquitectura, esta nación europea se distingue por Volvo, una de las marcas de automóviles que siempre ha ofrecido un sello de calidad y distinción en todas las referencias que produce, desde su propia fábrica. EL ITALIANO. Aquí se le da vida a Fiat, una firma que trae casi todos los automotores desde Brasil, en donde se fabrican los más representativos. Los japoneses DE ESTE país asiático proceden gran parte de los vehículos de mayor tecnología y calidad. Las marcas son: Toyota, Subaru, Honda, Nissan, Mitsubishi, Daihatsu y Mazda. De los Toyota, por ejemplo, el Corolla, la Burbuja y algunas Hilux vienen desde Venezuela. De esta última hay algunas que vienen desde Tailandia y la otras se arman en Sofasa (en Medellín), con material o CKD proveniente de Tailandia y Venezuela. Mientras los demás modelos proceden directamente del país nipón. Los Subaru, que se caracterizan por tener sistema de tracción permanente, provienen todos de Japón. De ahí sus altas especificaciones de garantía. Nissan es la marca con mayor diversidad, pues el Sentra, el Tiida y la pick up D21 proceden de México. El Micra viene de Inglaterra, el Altima de Estados Unidos y la Pathfinder de España. Otros, como el Patrol y la Murano hablan japonés.
Finanzas
30 nov 2007 - 5:00 a. m.
El mercado de los CKD y los CBU
El parque automotor que rueda por las vías colombianas o los modelos que aún se encuentran en vitrina tienen dos orígenes importantes: los CKD y los CBU.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
2
1961
Entretenimiento
Las oraciones que puede utilizar en el Día de velitas para pedir por la abundancia
Destacados
Más Portales
