JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

27 abr 2023 - 11:28 p. m.

Anuncio de salida de Ocampo castigó a todos los mercados

Dólar subió $101, deuda pública e indicadores de riesgo se disparan, la bolsa deprimida.

José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda y Crédito Público

José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda y Crédito Público

EFE

POR:
Portafolio

Los cambios de ministros, en especial del titular de Hacienda, José Antonio Ocampo, generaron un nuevo incremento en el precio del dólar esta vez de $101, alzas en las tasas del mercado secundario de los títulos de deuda TES, así como deterioro de los indicadores de riesgo y la caída de la bolsa colombiana.

Desde el miércoles en la tarde, tras conocerse de la salida de Ocampo y otros seis ministros, el mercado del dólar next day (del día siguiente) mostró que la divisa registraría un fuerte impulso, que este 27 de abril se corroboró con una apertura de $129 por encima del cierre del martes, aunque al final la tendencia se moderó.

(Lo que viene para el nuevo gerente de FNC tras fricción con Petro).

Así, tras abrir en $4.655, alcanzó a subir a un máximo de $4.678, una tasa mínima de $4.625 y marcar un promedio fue de $4.654.

Al final cerró en $4.656 y la Tasa Representativa del Mercado de este viernes es de $4.654,14 frente a la de $4.552,59 vigente el pasado jueves, un alza de 101,55.

(Gremios reciben con gran expectativa a los ministros)

De esa manera, la revaluación (apreciación) del peso este año llega al 3,24% y la devaluación (depreciación) en los últimos 12 meses al 17,9%.

Para Diego Rodríguez, managing director de Bosk Capital, los activos colombianos tienen una correlación más amplia cuando el mercado global está mal, pero cuando las cosas están bien afuera actúan menos positivamente que los otros activos externos.

(El plan de Petro y su gobierno para defender la reforma laboral).

Y según el analista, esto sucede pues Colombia “tiene un presidente con políticas poco amistosas al libre mercado”.

La Bolsa de Valores de Colombia registró una caída de 1,53%, que se suma a las que ha venido registrando en la última semana y que acumulan una perdida superior al 5%.

(Colombia cumple requisitos para acuerdo de crédito flexible del FMI).

La acción de BHI fue la que más cayó, con el 7,62% hasta los $229,10, seguida de Bancolombia preferencial con el 5,37% hasta los $28.200.

La acción de Ecopetrol, que ha registrado una caída de precio superior al 10% en los últimos días, este jueves bajó el 0,41% hasta los $2.188.

(Posición del nuevo Minhacienda sobre exploración petrolera y mercados).

Por su parte, los títulos de deuda TES con vencimiento en 2024 cerraron a 10,760%, tras cerrar en 10,500% el miércoles. Los de vencimiento en 2026 cerraron en 10,250%, luego del cierre anterior de 10,900%, los de 2028 terminaron en 11,370% frente a la de la jornada anterior de 10,900% y los de maduración en 2032 cerraron en 11,800% frente al cierre del miércoles de 11,421%.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta