MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 ago 2007 - 5:00 a. m.

Otro mes de baja en precios de alimentos

Agosto le dio una mano al bolsillo de los hogares y a las autoridades que controlan la inflación.(VER CUADRO: COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS DE ALIMENTOS EN AGOSTO)

POR:

Según la canasta de PORTAFOLIO, termina otro mes de disminuciones en los precios de los principales alimentos: tubérculos, frutas, hortalizas, cereales y los alimentos varios. La variación en los precios, según esta medición mensual, fue negativa en 0,25 por ciento. Aunque hasta el Banco de la República da por descartado que se pueda cumplir la meta de inflación este año, establecida en un rango entre 3,5 y 4,5 por ciento, se espera que el grupo de alimentos siga cediendo en lo que resta del 2007. La reducción que se presentó en el mes que hoy termina, fue la más baja durante el presente año y es inferior a la registrada en agosto del 2006. Es importante anotar que agosto se caracteriza por presentar una de las variaciones más bajas en términos de los alimentos, por el incremento en la producción de tubérculos y la buena oferta de las hortalizas. Según reportaron los diferentes centros de abastecimiento, se registró un aumento de las lluvias en algunas zonas del país, lo que afectó la producción y la calidad de algunos productos, especialmente de las hortalizas y verduras. Así mismo, continuaron saliendo cosechas de papa desde el Altiplano Cundiboyacense y el sur del país. En general, al interior del grupo de los alimentos cayeron los precios de los tubérculos, las hortalizas, las frutas, los cereales y los alimentos varios. El grupo que registró una de las principales reducciones en los precios fue tubérculos y plátanos, dicho comportamiento obedece a la salida de la cosecha de las principales variedades de papa negra y criolla en el altiplano cundiboyacense y del sur del país. De igual manera, en este grupo se registró una reducción en los precios de la yuca. Por su parte, en el grupo de las frutas se observó una disminución, comportamiento que se registra desde el mes de abril. En efecto, bajaron los precios del tomate de árbol, la mora de Castilla y otras frutas frescas, como la guayaba, la curaba, los aguacates, las curabas, el maracuyá y el lulo. En el caso del maracuyá se destacó el aumento en la oferta procedente desde Huila y La Unión (Valle del Cauca). Sin embargo, en este grupo subieron los precios de la naranja y el banano. En el caso de la naranja, disminuyó la oferta procedente del Eje Cafetero y la Costa Atlántica. Otro grupo que registró una reducción en los precios fue el de hortalizas y verduras. Dicho comportamiento se debió a que las lluvias ocasionaron un incremento en la producción. Sin embargo, al finalizar el mes se presentó un incremento en la oferta de producto de baja calidad. Las cotizaciones de la cebolla, el tomate, la zanahoria, el fríjol y la arveja cedieron. En el caso de la zanahoria se registró un incremento de la oferta procedente de la Sabana de Bogotá, Antioquia y Nariño. Por otro lado, cayeron los precios de los cereales, especialmente del pan y los otros productos de panadería como las galletas de sal. En general, en agosto disminuyeron las cotizaciones de los alimentos procesados especialmente del azúcar, el café, el chocolate, la salsa de tomate y los otros abarrotes como la mostaza. Por el contrario, se observó un aumento en las carnes, básicamente de cerdo, res y pollo. El alza en la carne de cerdo se debió a los mayores precios de los concentrados. TUBÉRCULOS Y PLÁTANOS En las principales ciudades del país se reportó una reducción en las cotizaciones de los tubérculos, ante el aumento en la oferta de las principales variedades de papa, además de contar con una buena producción desde el Altiplano Cundiboyacense y el sur del país. También, en este grupo se redujeron los precios de la yuca, debido a que se contó con un aumento en la oferta procedente desde el departamento de Córdoba. VERDURAS Y HORTALIZAS La caída en precios obedeció a factores como la salida de las cosechas de la zanahoria y la cebolla. Así mismo, las lluvias que se presentaron a lo largo del mes provocaron un aumento en la recolección, para el caso de productos como la arveja. Sin embargo, en este grupo se registró un aumento en los precios de las otras hortalizas y legumbres frescas, como el repollo y la habichuela; dicho comportamiento se debió a que las lluvias afectaron la calidad de estos productos, encontrando en los diferentes mercados buena oferta, pero de baja calidad. FRUTAS FRESCAS Por cuarto mes consecutivo cayeron los precios de las frutas, especialmente el tomate de árbol y la mora de Castilla. En el caso del tomate de árbol se registró un aumento en la producción desde el departamento de Antioquia. En este grupo se dio una reducción en los precios de otras frutas frescas, como el aguacate, la curuba, la papaya, la guayaba, el maracuyá y el lulo. En el caso del aguacate aumentó el abastecimiento de producto desde Tolima. CARNES, LÁCTEOS Y PROCESADOS Durante agosto se incrementaron los precios de los lácteos, grasas y huevos. Se destacaron las alzas en queso y huevos. En este último caso, el incremento en los precios se debió a que se redujo la producción en Santander. Los precios de la carne, aunque mermaron el ritmo de los incrementos que han mostrado todo el año, siguen marcando la diferencia en las canasta de los colombianos. E agosto hubo alzas en la carne de cerdo, res y pollo. El azúcar tuvo un comportamiento favorable.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta